_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El canal de Suez

En el número del día 4 del presente, en la página 4/Internacional, aparece un artículo sobre el aniversarlo del intento de invasión del canal de Suez y su zona, en 1956.Al autor del artículo, Andrés Ortega, hay que repetirle el manoseado dicho de ¡Así se escribe la historia! Para él las tropas imperialistas anglofrancesas comenzaron la invasión de la zona el día 6 y esa misma noche el mando ordenó el alto el fuego simplemente porque "la libra había empezado a bajar en los mercados de Nueva York bajo la presión del Gobierno de Estados Unidos...". Así de sencillo.

Los que en esa fecha éramos ya hombres pudimos leer en los periódicos que Egipto se salvó de volver a ser una colonia gracias a que en ese mismo día la Unión Soviética lanzó a las potencias invasoras un ultimátum rotundo, de acción inmediata.

El Gobierno norteamericano no estuvo dispuesto a apoyar a sus compadres imperialistas porque eso hubiera supuesto otra guerra mundial y también, posiblemente, porque no le convenía que se hicieran dueños de esa zona. El señor Ortega, una de dos, o ha lanzado el artículo sin documentarse o se ha dejado llevar del llamado "anticomunismo visceral". En cualquiera de los dos casos: así no se escribe la historía./

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_