_
_
_
_

Desembarco de 5.000 "marines" de la URSS a 325 kiIómetros de Polonia

El desembarco, ayer, de unos 5.000 marines soviéticos en Ventspils, en la república soviética de Letotila, a unos 325 kilómetros de la frontera polaca, causó preocupación en medios occidentales, a pesar de que el ejercicio estaba previsto de antemano. Esta operación se produce inmediatamente después de las acusaciones de Moscú contra el sindicato independiente polaco Solidaridad de llevar a cabo una "orgía anticomunista" en su congreso, cuya primera fase concluyó ayer en Gdansk. En total participan ochenta unidades navales, entre las que figuran los portaviones Kiev y Leningrado, de los que partieron los helicópteros y caza-bombarderos que efectuaron una cobertura aérea a las primeras oleadas de desembarco, según precisiones, dadas ayer por el mando de la Marina de la República Federal de Alemania (RFA) en Gluecksburg.

Las mismas fuentes alemanas agregaron que en la noche del jueves al viernes las tropas soviéticas realizaron ejercicios en tierra con cobertura de bombarderos Backfire y caza-bombarderos. A pesar del mal tiempo reinante, los 5.000 hombres fueron desembarcados en cinco oleadas sucesivas, en lo que constituye, a juicio de los occidentales, "el plato fuerte" de las maniobras Zapad-81 (Oeste-81) en las que participan tropas soviéticas de tierra, mar y aire.

Según las informaciones facilitadas por los servicios de la OTAN, que siguen de cerca el desarrollo de los ejercicios militares de la URSS, en la noche del jueves y primeras horas de ayer comenzaron los preparativos de desembarco desde lás modernas unidades navales, como el buque Ivan Rogov, mientras setenta bombarderos Backfire entraban en acción, así como decenas de cazas y helicópteros con base en los portaviones Kiev y Leningrado.

La última oleada estableció una cabeza de puente, que per mitió el desembarco de numeroso material pesado y munición.

A pesar de que los distintos servicios occidentales tenían co nocimiento de esta acción, ha sorprendido la celeridad y los cuantiosos efectivos invertidos en el ejercicio, supervisado directamente por el ministro soviético de Defensa, Dimitri Ustinov.

El mar Báltico se ha convertido en un hervidero, debido a lo ejercicios militares que realizan tambien fuerzas de la OTAN en aguas danesas. Para una fuente diplomática, "la tensión en la zona es aún más grande por la presencia de las tropas occidentales que participan en las maniobras Ambar Expres".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Unos 22.000 hombres de ocho países de la Allanzá Atlántica intervienen en estas maniobras, apoyados por fuerzas aéreaas. Un funcionario de la OTAN afirmó que "afortunadamente, estos ejercicios atlánticos pueden ser un factor disuasorio para Moscú", suponiendo que la URSS tuviera pensado una acción militar contra Polonia.

Sin embargo, todas las opiniones coinciden al afirnar que la gigantesca presencia militar soviética junto a las fronteras polacas obedece al deseo del Kremlin de intimidar a la población de Polonia, en unos momentos en que el sindicato libre Solidaridad ha aprobado una serie de resoluciones de tipo político contrarias al sistema económico y político vigente hoy en Varsovia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_