_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Los sucesos de Casablanca

En tanto que intelectuales amigos de Marruecos, hace ahora dos años que firmamos un manifiesto (EL PAIS, 18 de mayo de 1979) en el que propugnábamos la idea de una asociación de amistad y cultura entre los pueblos español y marroquí. Desde entonces hemos participado en los coloquios que con, tal fin fueron organizados en Madrid, Marrakech y Barcelona, con la voluntad de aproximar a nuestros dos pueblos. Hemos participado siempre con el ánimo de respeto y amistad, a que nos empujaba la necesidad de cambiar la imagen deformada entre nosotros del pueblo y del país marroquí. Y a recomponer y rehabilitar esa imagen nos hemos dedicado desde hace tiempo en nuestros distintos quehaceres profesionales.Sin embargo, y en un momento en el que deberíamos felicitarnos por las iniciativas de paz planteadas en Nairobi, nos vemos en la obligación de hacer llegar a la opinión pública española nuestra profunda preocupación por los dramáticos sucesos de Casablanca, que han costado la vida a decenas de personas, según la versión oficial, y a centenares, según fuentes sindicales.

Pensamos que los acontecimientos de Casablanca, que pueden tener perjudiciales consecuencias en el futuro de la amistad hispano-marroquí, suponen un duro golpe a la imagen que Marruecos se esforzaba en dar en los últimos años, de un país que camina hacia un pluralismo Y hacia una democracia. Para que unos hechos como éstos no agranden aún más el abismo de incomprensión que existe entre nuestros dos pueblos nos parece necesario:

- Que se levante a la mayor brevedad la suspensión que afecta a los diarios Al Muharrir y Al Bayane, con garantías de una libre información.

- Que se esclarezcan las responsabilidades de los sucesos, pareciéndonos insatisfactoria la versión oficial de los mismos.

Sólo el ejercicio pleno de las libertades de información, de asociación, de sindicación y del derecho de huelga pueden forjar una imagen de Marruecos que contará siempre con la estima y el respeto del pueblo español, especialmente sensibilizado en contra de cualquier tipo de represión. / , arabista; José María Castellet, escritor; Serafín Fanjul, arabista; Pere Gimberrer, escritor; Juan Goytisolo, escritor; Lola Infante, periodista; Fernando López Agudín, periodista; Bernabé López García, arabista; Juan Madrid, periodista; Pedro Martínez Montávez, rector Universidad Autónoma Madrid; Elisa Molina Pérez, profesora de universidad; Víctor Morales Lezcano, profesor de universidad; José Miguel Ullán, escritor; Francesc Vicens, diputado del Parlamento de Cataluña.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_