_
_
_
_

Aún no ha sido localizado el lugar en que se manipuló el aceite tóxico

En las últimas veinticuatro horas no se ha producido ningún fallecimiento en España por intoxicación de aceite adulterado, tras unos días con numerosas muertes. La cifra de hospitalizados es de 1.565, y siguen haciéndose requisas de producto tóxico de aceite para analizar. Con respecto a los presuntos responsables del fraude, continúan en prisión preventiva los directivos de la empresa vasca RAPSA y los empresarios de Raelsa, detenidos en Madrid, prestaron ayer declaración ante el juez. La policía no ha localizado el lugar de manipulación del aceite.

Más información
Los químicos informan sobre la adulteración
Sancho Rof: "No se abandonó ninguna línea de investigación sobre la epidemia"

Los hermanos Fernando y Juan Miguel Bengoechea, responsables de la empresa RAPSA, importadora de aceite de colza desnaturalizado, continuaban ayer en la prisión guipuzcoana de Martutene, a la espera de la decisión que adopte sobre su caso la Audiencia Nacional. Los almacenes de esta empresa en Pasajes continúan abiertos, pues poseen los permisos legales de importación y almacenaje, pero han sido visitados por inspectores de las delegaciones de Hacienda, Sanidad, Aduanas y Comercio.Fuentes cercanas a RAPSA han indicado a Efe que los dos detenidos, en su declaración ante el juzgado, aportaron documentación como prueba de que sus conexiones con la empresa madrileña Raelsa eran solamente para la venta de aceite de colza desnaturalizado, con destino industrial, no doméstico. Sin embargo, las acusaciones van encaminadas a demostrar que los titulares de RAPSA conocían las operaciones y el beneficio del envasado fraudulento de aceite.

Según portavoces de la familia Bengoechea, las relaciones entre las dos empresas comenzaron en marzo de este año, con la entrega al peticionario de Raelsa, Ramón Ferrero, de cinco suministros de 22.000 kilos de aceite. También aseguran que los propietarios de RAPSA, ante las sospechas de fraude, interpusieron, el 17 de mayo, una denuncia contra Raelsa, ante la Delegación de la Salud de Guipúzcoa.

En un extenso informe elaborado por el Ministerio de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social, y presentado ayer al Consejo de Ministros, se indica que se ha llegado hasta el momento a la detención de los presuntos responsables, por RAPSA, Fernando Bengoechea y Juan Miguel Bengoechea, y por RAELSA, Ramón Ferrero, Elías Ferrero y Cándido Hernández. Los tres últimos fueron llamados ayer a declarar ante la Audiencia Nacional. Las investigaciones policiales prosiguen para la localización exacta del lugar donde se manipulaba el aceite industrial para hacerlo pasar por comestible.

Al parecer, la recogida del aceite adulterado, almacenado por numerosas familias españolas, proseguirá el próximo martes en León, y posteriormente en otras capitales, siguiendo la pauta iniciada en Madrid a principios de esta semana. Hasta el momento, la operación ha permitido recoger 270.234 litros de aceite supuestamente adulterado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, la Asociación Nacional de Fabricantes de Aceite de Oliva, que se reunió ayer en Jaén para analizar la grave situación del mercado aceitero originada por la venta del aceite adulterado, «ha lamentado el trato que se le ha dado al problema y las informaciones, a veces tendenciosas, de los medios sanitarios, oficiales y de comunicación».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_