Se investiga en España la utilización agrícola de lodos residuales
El Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) está desarrollando un plan de investigación sobre la utilización de Iodos residuales, procedentes de depuradoras urbanas, en agricultura. El plan se lleva a cabo en siete zonas: Cataluña, Valencia, Canarias, Andalucía, Extremadura, Centro y Duero, y está incluido dentro de otro general, que se realiza en numerosos países europeos, entre ellos todos los de la CEE, más Suiza y Suecia.
Las investigaciones contemplan tres aspectos: caracterización de los Iodos residuales en lo referente a agricultura, estudio de los puntos negativos -si el lodo contiene gérmenes patógenos o metales pesados, etcétera- y análisis de las cuestiones positivas -comprobar si el lodo tiene fertilizantes y materias orgánicas que puedan ser útiles en agricultura-. En otoño se conocerán los primeros resultados de las experiencias llevadas a cabo hasta ahora, ya que este año se han tratado las primeras parcelas. En Valládolid, concretamente, el Crida-05, dependiente del INIA, ha aplicado Iodos residuales sobre tres hectáreas de cereal de secano, patatas y chopos.
Ahorro considerable
La utilización de los Iodos residuales como fertilizantes, según indicaron diversos expertos en una reunión de trabajo celebrada en el castillo de Fuensaldaña (Valladolid), puede suponer un ahorro del 3% de los fertilizantes nitrogenados, de un 5% de los fósfóricos y de un 0,5% de los compuestos de potasio, y a esto habría que añadir la regeneración de materia orgánica en los terrenos donde se apliquen.Los Iodos residuales procedentes de depuradoras urbanas están siendo ya empleados en agricultura en numerosos países occidentales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.