_
_
_
_

Checoslovaquia descarta una invasión inminente de Polonia

Bohuslav Chnoupek, ministro de Asuntos Exteriores checoslovaco, excluyó ayer implícitamente una intervención inmediata de las tropas del Pacto de Varsovia en Polonia, pero mostró sus reservas sobre el futuro de este país.Al margen de los debates del 16º Congreso del Partido Comunista Checoslovaco (PCCH), que prosiguen en Praga hasta hoy, en una conferencia de Prensa, Chnoupek, destacado miembro de la línea dura en el PCCH, declaró que «nunca dijimos que entraríamos en Polonia y tampoco lo decimos ahora. Deseamos que los comunistas polacos arreglen ellos mismos sus problemas y pensamos que es posible».

Por el contrario, se negó a comentar el futuro diciendo que «la situación no es actualmente tan sólida como para predecir en qué sentido se desarrollarán los acontecimientos polacos».

Chnoupek, uno de los primeros dirigentes que se pusieron a disposición de los soviéticos en 1968, declaró que su país sentía ansiedad ante los actos de antisocialistas y contrarrevolucionarios en Polonia, especificando que siendo este país miembro del Pacto de Varsovia es normal que sea objeto de protección de parte del resto de los aliados.

«Como ocurrió con nosotros en 1968, dijo, «se ve en Polonia la repetición de ataques contra el papel del partido (POUP-comunista) y contra la alianza con la Unión Soviética».

Chnoupek se entrevistó hace algunas semanas con los dirigentes polacos en Varsovia, después de mantener entrevistas con los líderes soviéticos en Moscú, y la mayor parte de sus declaraciones coincidían con el tono de la Prensa oficial checoslovaca de ataque al proceso de cambio en Polonia, reiterando la similitud de este proceso con el de Praga, que concluyó en agosto de 1968 con la entrada de las tropas del Pacto de Varsovia.

Chnoupek se declaró, por otra parte, optimista sobre el futuro de las relaciones Este-Oeste, si bien calificó de injerencia la opinión de los ministros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que calificaron una eventual intervención soviética en Polonia como «contraria al Acta de Helsinki y a la Carta de las Naciones Unidas».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Entre tanto, prosiguió ayer, a puerta cerrado, el 16º Congreso del PCCH para elegir el nuevo comité central, quien designará hoy al Buró Político del partido, máximo organismo decisorio, y al secretariado.

Por otra parte, Stanislaw Kania, primer secretario del POUP, se reunió ayer con los militantes comunistas de los astilleros Lenin de Gdansk, unos 3.000 de una plantilla total de 16.500, con quienes trató cuestiones relativas al próximo pleno del comité central del partido y el futuro congreso extraordinario. Los militantes comunistas del astillero están afiliados al sindicato libre Solidaridad y fueron especialmente críticos con las disposiciones del último pleno del partido comunista polaco, el mes pasado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_