_
_
_
_

El Gobierno vasco niega que quiera nacionalizar Iberduero

El Gobierno vasco expresó ayer, mediante un comunicado a conocer públicamente, su «estupor y protesta» ante la información facilitada por la agencia Efe, en la que se enumeran tres alternativas diferentes al contencioso de la central nuclear de Lemóniz que, al parecer, salieron a relucir en la entrevista que mantuvieron los consejeros vascos y el lendakari, Carlos Garaikoetxea, con el ministro de Industria, Ignacio Bayón, anteayer en Madrid. Mientras el Ejecutivo autónomo tildaba la mencionada información de «absolutamente falsa», la agencia oficial de noticias decía que la mantenía en todos sus términos.«En efecto, causa auténtico asombro que, a partir de la idea lanzada por el Gobierno vasco del control público sobre la central, se inventen alternativas y se atribuyan dichas alternativas a diferentes instituciones, todo ello con supuestas intenciones e intereses». Un portavoz del Gabinete de Carlos Garaikoetxea, que aseguró a EL PAIS que en ningún momento se habló de nacionalizar Iberduero, sino la sociedad de Lemóniz, insistió en la denuncia formulada por el Ejecutivo ante «la falta de veracidad y la irresponsabilidad de la citada información».

Más información
Nueva amenaza de ETA a técnicos de Lemóniz

La primera de las alternativas dadas a conocer por la mencionada agencia consiste en la venta de la central nuclear de Lemóniz a alguna institución oficial, Administración central o Gobierno vasco, o una posible sociedad vasca que se creara al efecto.

La segunda posibilidad, según Efe, defendida por técnicos del Ministerio de Industria y que descartaría cualquier posibilidad de nacionalización, consistiría en la creación de una sociedad vasca que lleve adelante el proyecto de la central nuclear de Lemóniz.

La tercera opción, continúa la agencia, contiene «ideas nacionalizadoras de Iberduero como propietaria de Lemóniz». Esta idea, según Efe, se enmarca dentro de la línea de creación de un Instituto Nacional de Industria del País Vasco. Según la agencia oficial, esta última opción fue defendida por diversos miembros del Gobierno vasco y enlaza con una posible intervención de éste en la designación de presidente de empresas como Iberduero o Petronor.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_