_
_
_
_

Apoyo del ministro de Industria y de Garaikoetxea a la central de Lemóniz

La absoluta necesidad de la central nuclear de Lemóniz para la economía nacional y la del País Vasco ha sido, según señaló el ministro de Industria y Energía. Ignacio Bayón, tras la reunión mantenida anteanoche con el presidente del Gobierno Vasco, Carlos Garaikoetxea, una de las «conclusiones comunes obvias» entre el Gobierno de la nación y el vasco. Fuentes próximas al Ejecutivo autónomo hicieron especial hincapié en la conveniencia de que las obras no se vean interrumpidas.

Aunque ambas administraciones estuvieron de acuerdo en la necesidad de dar la «apoyatura de carácter político y económico necesaria para una puesta en marcha inmediata de las obras», como señalaría el propio ministro de Industria a los medios informativos, todavía no existe un criterio común en relación al establecimiento de los mecanismos necesazios para que Lemóniz funcione.

Más información
Comisiones Obreras y UGT

Por otra parte, Ignacio Bayón, que estuvo acompañado por el comisario general de Energía, Luis Magaña, señaló que, a pesar de que se habían analizado las posibilidades de acción que caben en el momento presente, era necesario volver sobre ellas en nuevas conversaciones.

Pasa a página 51

El Gobierno vasco quiere controlar la gestión de la central

Si no hay referéndum sobre Lemóniz, puede haber una fórmula de control público

Fuentes próximas al Gobierno vasco anunciaron ayer que podrían presentar una fórmula de control público sobre Lemóniz «en el supuesto de que en pleno uso de las facultades legales de las instituciones centrales se imposibilitara la celebración de tal consulta».En medios económicos se corroboraba que, efectivamente, una de las variantes que podría estar considerando el Gobierno vasco, si el referéndum no se lleva a cabo, sería el establecimiento de un control público sobre la sociedad de Lemóniz. Precisamente porque la viabilidad de que la consulta popular es prácticamente nula, ya que la concreción material de ésta es competencia exclusiva del Estado, y el Gobierno central ya se ha pronunciado en contra la Administración vasca inició ayer una ronda de contactos con diferentes estamentos políticos y financieros a fin de encontrar una solución. En este sentido, el Gabinete del lendakari Carlos Garaikoetxea insiste en que la sociedad vasca tiene que pronunciarse sobre el futuro de la mencionada central nuclear, y por esta razón no descartaría la posibilidad de contar con un instrumento que, desde el punto de vista mercantil, supusiera un control de la gestión de la sociedad de Lemóniz ejercido por las propias instituciones vascas.

No obstante, ayer se abrió un período de urgente reflexión por parte de las dos Administraciones. El Gobierno vasco, al parecer, presentó posibles alternativas en el caso de que el referéndum no se realice. Alternativas que la Administración central está estudiando cuidadosamente. De cualquier forma, el Gobierno vasco dará a conocer públicamente su postura después de la reunión que mantendrá el Gabinete a principios de la próxima semana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_