_
_
_
_

Ferrer-Vidal ganó el Hucha de Oro después de nueve anos de intentarlo

Nueve veces finalista del concurso de cuentos Hucha de Oro en los últimos diez años, Jorge Ferrer-Vidal, el ganador de la XV convocatoria de la Confederación Nacional de Cajas de Ahorros, que se decidió el martes pasado, ha visto reconocido por fin el valor de su constancia, aparte del mérito literario de su cuento premiado, El cuadro.«El Premio Hucha de Oro es un premio difícil y prestigioso: por eso me empeñé en conseguirlo y he vuelto a presentarme año tras año», explica Ferrer-Vidal. «Los quince escritores que lo recibieron en anteriores ediciones son todos Figuras de relieve, y esto me animó a perseverar», afirma Ferrer-Vidal.

« Sí, creo que El cuadro es uno de mis mejores cuentos o al menos se encuentra entre la media docena que yo seleccionaría del total de 150 que he escrito a lo largo de mi vida», añade Ferrer-Vidal. «También resulta representativo de mi estilo, que, siempre bajo la influencia de los clásicos españoles, como Quevedo o Cervantes, ha evolucionado desde el realismo socialista hacia una escritura más personal e intimista, de la que El cuadro es un buen exponente.

La evocación de recuerdos gratos sentidos en el pasado junto a la mujer amada es el tema de la historia de El cuadro, «exaltación de un barrio de Níadrid y de la tercera edad, que viene a sugerir la idea de que nada importa si lo que nos define permanece vivo y palpitante a través de la misteriosa criba del tiempo», dice el autor.

Catalán de Nacimiento, abogado, licenciado en Filosofía y Letras y jurídico del Aire de profesión, Jorge Ferrer-Vidal cultiva indistintamente la novela, la poesía y el libro de viajes, aunque es el cuento literario su género preferido.

«En España existen muy buenos escritores de cuentos, actividad que exige, junto al dominio del lenguaje, una facultad de concisión», asegura el ganador de la Hucha de Oro. «Podría citar al menos diez nombres de cuentistas excelentes. La precariedad que sufre actualmente el género no se debe a que no se practique, sino a que las editoriales no se han preocupado de crear un público de lectores de relatos. Por otra parte, el espacio que antes ocupaba el cuento en publicaciones y revistas ha desaparecido».

Un rumor de primavera, de Ana María Navales, y Relato con lluvia, de Elena Santiago, son los cuentos que recibieron el segundo y tercer premios, dotados con 100.000 y 50.000 pesetas, respectivamente, y una reproducción en miniatura de la hucha de oro. La dotación del primer premio es de 300.000 pesetas y de 10.000 pesetas para cada una de las veinte huchas de plata que reciben los finalistas, seleccionados entre 1.596 cuentos presentados.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_