_
_
_
_

La Coral Salvé, de Laredo, canta hoy en Madrid

La Coral Salvé, de Laredo, hace esta tarde su presentación al público madrileño en el teatro Real, con un programa basado en la canción popular tratada por los compositores españoles del siglo XX.Fundada en la primavera de 1975 por su director, José Luis Ocejo, organista del Santuario de la Bien Aparecida y actual director del Festival Internacional de Santander, la Coral Salvé ha realizado una importante labor en la interpretación de la música coral popular española, recuperación de la música escrita por compositores montañeses e investigación de la música costera de Cantabria, la llamada música pejina, pues deriva de las cantas ribereñas de la mujer del pueblo opejina.

José Luis Ocejo explica el programa que han elegido para presentarse en Madrid. «El concierto lleva un epígrafe: Canciones populares de España por compositores de nuestro siglo. Está dividido en varios bloques. En el primero cantaremos canciones de Castilla y del reino de León, armonizadas por Angel Barja. Luego haremos música montañesa del desaparecido Arturo Duo Vital, cuya obra hemos trabajado intensamente para grabar el disco a él dedicado».

Homenaje a Otaño

«La segunda parte comienza con un ejemplo de música montañesa del padre Otaño, a quien hemos rendido homenaje con motivo de su centenario. Termina con una amplia muestra del cancionero pejino, que la Coral está recuperando y promoviendo desde hace cinco años. Son piezas del compositor laredano Alfonso Ruiz, recientemente desaparecido, que tanto hizo por la música pejino; del guipuzcoano Tomás Garbizu, tan sobresaliente en el campo coral, y del vizcaino Antón Larrauri, quien ha creado el poema coral Cantigas de Laredo».

En cuanto a las realizaciones más importantes de la Coral Salvé, el director dice que «el mero hecho de su existencia comporta algo muy positivo, tanto desde el punto de vista cultural como en las variadas facetas vivenciales que una empresa artística colectiva proporciona. De todas formas, concretando el tema, hay que destacar los cuatro discos de música popular, monográficos todos ellos; la recuperación de la obra para coro de Arturo Duo Vital, y la investigación del cancionero laredano pejino y de la música montañesa».

«Dicen que la Coral Salvé», añade, «posee un algo que le caracteriza, más que nada a la hora de cantar. Tal vez sea la síntesis de un pluralismo real, en el que la pujanza de la juventud, el barniz de la madurez y la común ilusión se dan la mano a orillas de la mar. Somos un grupo numeroso, ochenta coralistas de todos los estratos trabajadores de Laredo, animados por una gran ilusión de cantar. Gente que canta con una gran frescura y entusiasmo».

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_