_
_
_
_

Argelia, dispuesta a mediar para resolver el conflicto del Sahara

En un discurso pronunciado con motivo del décimo aniversario de la nacionalización de los hidrocarburos de este país, el presidente argelino, Chadli Bendjedid, ha asegurado que «asumirá todas sus responsabilidades (en el conflicto del Sahara occidental) si se lo piden explícitamente las partes interesadas ... ».El dirigente argelino, tras evocar la posición oficial de este país sobre el conflicto y subrayar que rechaza categóricamente las alegaciones en torno a un acercamiento entre Argel y Rabat, añadió «Argelia está dispuesta a asumir todas sus responsabilidades para llegar a la instauración de la paz en la región a condición de que las partes interesadas formulen la demanda... ».

Esta disponibilidad de Chadli, sin menguar en nada la posición conocida del régimen argelino, en el sentido de estimar que el conflicto enfrenta únicamente a Marruecos y el Polisario, y son ambos los que deben negociar la paz, es considerada como una sutil reafirmación de la voluntad de jugar un mayor protagonismo en el contexto de la evolución política y diplomática que sufre la guerra del Sahara occidental.

La tesis de una mediación argelina entre los dos contendientes de la guerra del Sahara no es rechazada de plano, ni mucho menos, por los dirigentes de Argel, que recuerdan al respecto cómo fue este país el que logró sentar en torno a la misma mesa al Polisario y Mauritania, en el verano de 1979, para firmar el acuerdo de paz que ponía término a la ocupación del sur del Sahara occidental por Nuakchot.

Las palabras de Chadli parecen situarse también en el mismo contexto de una reciente declaración hecha por el secretario general del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, a propósito de «buscar una salida honorable a Marruecos» si así lo pidiera el rey Hassan II.

Más de un centenar de delegados extranjeros han llegado ya a la capital argelina para asistir a los actos conmemorativos del quinto aniversario de la fundación de la República Arabe Saharaui Democrática (RASD),constituida por el Polisario en la localidad de Bir-Lahlu.

Dentro de esos actos está prevista la presentación de cartas credenciales de los embajadores de México y Cuba, ante la RASD, con sede en Argel. Los dos diplomáticos han visitado en varias ocasiones los campos de refugiados instalados por el Frente Saharaui en los alrededores de la localidad de Tinduf.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

El embajador mexicano, Oscar González, actuó también como mediador, entre el Polisario y el Gobierno español, en las difíciles transacciones que desembocaron en la liberación de las tripulaciones de los pesqueros españoles Garmomar, Sarita y Costa de Terranova, antes del inicio de conversaciones directas entre una delegación española encabezada por el embajador Emilio Casinello y otra del Polisario, dirigida por Salem Uld Salek.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_