_
_
_
_

La vacuna antigripal Leti no protege contra la enfermedad

La vacuna antigripal Leti, vendida profusamente en España desde el pasado verano, es prácticamente inútil y no protege contra la enfermedad. Análisis realizados por prestigiosos laboratorios europeos (Instituto Pasteur de Francia; Paul-Ehrlich Institut, de Francfort, y National Institut for Biological Standard and Control, de Londres, este último uno de los dos centros mundiales contra la gripe de la Organización Mundial de la Salud) sobre ampollas de dicha vacuna antigripal, procedentes de cuatro lotes diferentes y adquiridas ante notario en farmacias españolas, han declarado a dicho producto inútil para el fin al que se le destina y no conforme a las normas de la OMS al respecto.

Al margen de la existencia en las farmacias de un producto que no sirve para lo que dice servir, la Administración conocía el hecho mediante una denuncia realizada el 7 de octubre ante el director general de Farmacia y Medicamentos, reiterada el 14 del mismo mes de octubre y el 21 del mes de noviembre, y vuelta a presentar con nuevos datos acusatorios el 1 de diciembre. Posteriormente, la Dirección General de Farmacia y Medicamentos fue urgida a pronunciarse sobre el tema los días 12 y 18 de diciembre, de forma verbal, y finalmente el 23 de diciembre, ante la falta de respuesta, fue formulada denuncia nuevamente, con todos los datos anteriores, ante el secretario de Estado para la Sanidad, denuncia que fue completada con los resultados de nuevos análisis, esta vez realizados en vivo y no in vitro, como los anteriores, el 29 de diciembre.La Administración, enterada de estos hechos desde el mes de octubre, ha dejado pasar los meses de mayor incidencia de este tipo de enfermedades y, por tanto, de mayor venta de este tipo de vacunas sin contestar hasta la fecha a las denuncias.

Las vacunas antigripales se emplean preferentemente en personas pertenecientes a los grupos llamados de «alto riesgo» (bronquíticos, cardiacos, personas mayores de 65 años, diabéticos, mujeres embarazadas, etcétera). Si estas personas han utilizado la vacuna antigripal Leti convencidas de estas protegidas contra la gripe, pueden encontrarse actualmente desprovistas de defensas sin saberlo.

La tardanza de la Administración, y concretamente, de los responsables del Ministerio de Sanidad en investigar el fondo de las cuestiones planteadas por las reiteradas denuncias puede deberse al hecho de que la legislación en vigor en España señala que los únicos informes legalmente vinculantes son los emitidos por los centros oficiales, que son el Centro Nacional de Farmacobiología y el Centro Nacional de Virología. No obstante, diversos laboratorios extranjeros han tenido tiempo sobrado para realizar los pertinentes análisis, incluso en vivo, además de in vitro, y, sin embargo, no hay respuesta oficial para el tema por parte de los medios oficiales españoles.

Si por fin se adoptan las pertinentes medidas de retirada del producto ineficaz del mercado, ahora en febrero, los beneficios producidos por la venta de dicho producto en la «temporada alta» (otoño-invierno) podrían constituir un fraude a la Seguridad Social, cuando el producto haya sido vendido mediante receta oficial, y al consumidor, que ha pagado su parte del valor de una vacuna que no sirve para nada. Considerando que, como poco, se hayan vendido unos 125.000 ejemplares de la vacuna antigripal Leti a 425 pesetas/envase, cabe cifrar este presunto fraude en varias decenas de millones de pesetas.

Como dato final, aportamos las cifras del último análisis realizado en vivo, sobre ratones, por el Centro Mundial contra la Gripe, de Londres, con ampollas procedentes de los lotes 152 y 146 de la vacuna antigripal Leti. El análisis fue realizado igualmente con una vacuna inglesa estándar. Sobre la cepa A/URSS/77, el título de anticuerpos era en la vacuna Leti y en la estándar menor de diez. Tres semanas después de la primera dosis, la vacuna Leti daba diez, mientras que la estándar daba 320. Una semana después de la segunda dosis, la vacuna Leti daba 29, mientras la estándar daba 1.280. Por lo que respecta a la cepa B/Singapur/79, a la semana de haber suministrado la segunda dosis, la vacuna Leti daba un título de anticuerpos de 10, mientras la estándar daba 240.

El comentario del instituto inglés, Firmado por el prestigioso virólogo G. C. Schild, con fecha 17 de diciembre, afirmaba que la antigenicidad de la vacuna Leti era muy pobre comparada con la vacuna estándar ensayada.

La publicidad de la vacuna antigripal Leti, elaborada por el Laboratorio Experimental de Terapéutica Inmunógena, afirma en la primera página del folleto explicativo que se trata de la única arma eficaz para combatir la gripe y que Leti son los únicos laboratorios fabricantes en España de vacunas antigripales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_