_
_
_
_

Firmado un convenio para solucionar el "caso Promocisa"

El «caso Promocisa», una crisis financiera de una inmobiliaria, con toda la apariencia de ser una estafa al estilo de la Nueva Esperanza -inversión del dinero entregado a cuenta por los compradores en la adquisición de solares de difícil realización económica y no en la construcción de las viviendas ya vendidas- parece haber entrado en una fase de solución, después de que el viernes pasado fuera firmado, con la mediación de la Administración central, un convenio para la resolución extrajudicial del tema, que vincula a los 2.915 compradores que todavía no tienen su piso, a los promotores y a parte de las compañías de seguros que garantizaron la construcción de las viviendas, así como a los proveedores, trabajadores y profesionales de diverso tipo que estaban al servicio de la inmobiliaria Promocisa.En el convenio no se han incluido, sin embargo, los bancos en los que habían sido abiertas las cuentas especiales que garantizaban -contra la entrega de las correspondientes certificaciones de obra- que el dinero entregado a cuenta por los compradores sería destinado finalmente a la efectiva construcción de las viviendas. Los bancos Central, Banesto, Norte y Bankisur se limitaron a suscribir un documento común en el que se reflejaba su posible participación en la solución que se adoptara, colaboración que fuentes de los compradores afectados calificaron de «insuficiente», por cuanto no garantiza la aportación de los recursos económicos necesarios para la culminación de las obras a Medio realizar en Torrejón de Ardoz, Villalba y Móstoles.

Si bien no han sido hechos públicos los extremos en los que el convenio ha sido redactado, la participación de la Administración central, por medio del abogado del Estado Santiago Marín -ante quien fue firmado el convenio-, parece que habrá de tener una importancia decisiva, toda vez que habrá dé fiscalizar el desarrollo del convenio y habrá de dar cauce a la ayuda financiera ya comprometida y que permitirá la construcción final de las casas.

La inclusión en el convenio de los bancos y de las compañías aseguradoras que ahora no lo han hecho queda, con todo, abierta. Es más, Crédito y Caución parece estar dispuesta a asumir su parte de responsabilidad en el tema y se desconoce si podrían hacer otro tanto Minerva y Eurofensa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_