_
_
_
_

Ayer quedó desconvocada la huelga en el puerto de Las Palmas

La situación conflictiva del puerto de Santa Cruz de Tenerife ha entrado en una fase de distensión, si bien las causas fundamentales de su huelga selectiva, iniciada hace un mes, no han variado sensiblemente. Sin embargo, Fred Olsen, una de las consignatarias afectadas por la huelga, firmó un principio de acuerdo pocas horas después del paro general registrado en dicho puerto el martes pasado. En el puerto de Las Palmas la huelga ha sido desconvocada, tras llegarse a un acuerdo entre las dos partes en conflicto, que deberá ser homologado por la Administración central.

Este pacto tiene por objeto desarrollar algunos apartados del convenio firmado el pasado año, y hace referencia a la creación de una comisión paritaria que analizará las sanciones que se impongan a los trabajadores antes de que lleguen al comité local.A raíz del paro general y del entendimiento conseguido en Las Palmas, Fred Olsen suscribió el miércoles pasado, en Santa Cruz de Tenerife, un principio de acuerdo por el que los estibadores se comprometieron al levantamiento de la huelga, y la patronal aceptó constituir una comisión paritaria para desarrollar algunos aspectos del mencionado convenio, así como garantizar la seguridad en los puestos de trabajo. El principal espíritu de la huelga ha sido en todo momento contrarrestar una posible reducción de plantilla, como consecuencia de la aplicación del decreto de reorganización de trabajos portuarios aprobados el pasado mes de octubre.

Los estibadores portuarios acudieron a los nombramientos en el puerto tinerfeño, tras el paro general del martes, a instancias de los exportadores de tomates, quienes les prometieron a cambio una negociación con los consignatarios que auguraba resultados positivos. No obstante, tal encuentro no prosperó al final «porque los consignatarios han cambiado de opinión», señaló un portavoz de los mismos. De cualquier forma, los estibadores portuarios han continuado realizando a buen ritmo las operaciones de embarque de cerca de novecientas toneladas de tomates.

La "mafia" ha llegado a los muelles

Fuentes de los exportadores de este fruto han señalado que someterán esta irregular situación al criterio de la Cámara Agraria Provincial para forzar el final de la huelga. Un boicoteo de los estibadores a la exportación de la citada hortaliza implicaría unas pérdidas semanales de trescientos millones de pesetas.Por su parte, el gobernador civil de la provincia manifestó en conferencia de Prensa que «la mafia ha invadido los muelles», y añadió que la actitud de los estibadores portuarios consiste en «imponer la ley del chantaje contra el principio de Estado», refiriéndose al uso de la huelga por parte de los mismos como medio para conseguir la negociación con los consignatarios. Los estibadores han manifestado a la Prensa que recurrirán judicialmente contra las declaraciones de la autoridad gubernativa.

La normalidad ha vuelto a ser la tónica general en el puerto de Las Palmas, tras el cese de la huelga, como resultado de la aceptación de las reivindicaciones de los estibadores por parte de las tres consignatarias que fueron preavisadas hace un mes. Sin embargo, la conflictividad podría reproducirse en el mismo puerto a partir del próximo día 10. Los empleados de las consignatarias, afiliados mayoritariamente a UGT, han presentado para dicha fecha un preaviso de huelga como protesta contra la aplicación del decreto 2302 de octubre pasado. La citada central sindical informó en conferencia de Prensa que la junta del puerto de Las Palmas piensa exigir a las consignatarias, en virtud de tal decreto, la aportación mínima de cincuenta millones de capital y un movimiento de más de 22.000 toneladas de mercancías al año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_