_
_
_
_

Carlos Sahagún: "No me inscribo en ninguna corriente poética"

«No creo que pueda inscribirme dentro de una determinada corriente poética. No desdeño nada que tenga calidad. Mi línea política sería una poesía no basada exclusivamente sobre el lenguaje. Pienso en Machado, Nájera o Neruda», ha manifestado a este diario Carlos Sahagún, poeta alicantino afincado en Barcelona, Premio Nacional de Poesía 1980 por su libro Primer y último oficio. El premio está dotado con un millón de pesetas, que Sahagún piensa gastar «posiblemente en un viaje».

Pregunta. ¿Qué es Primer y último oficio?Respuesta. Se trata de un libro de una cincuentena de poemas, exclusivamente lírico. A diferencia de mis obras anteriores, en éste existe: un mayor hermetismo. Digamos que se ha producido una depuración lingüística de los elementos más primariamente emotivos.

P. La crítica dice de usted que su poesía es intelectual, comprometida y de una destacable perfección en la construcción formal...

R. El perfeccionamiento formal es una cosa siempre deseable, siempre a alcanzar. He de aclarar, no obstante, lo de comprometida, término en el que puedo estar de acuerdo según el sentido que se dé a esta palabra. Creo que el compromiso del intelectual, su actitud crítica ante la realidad, no puede desaparecer sólo con el advenimiento de una democracia formal. El hecho de estar saliendo de la etapa franquista no nos obliga a una adhesión acrítica del nuevo sistema.

P. Usted vive en Barcelona desde hace nueve años. Es catedrático de Literatura Castellana en un instituto de enseñanza media. Entiende el catalán, pero no lo habla.

R. En mi caso particular, como escritor en lengua castellana en Cataluña, y dadas las circunstancias del momento, la voluntad de no integración constituye un deber por partida doble. En lo social, porque difícilmente puede uno incorporarse a una estructura burguesa que te es totalmente ajena. En lo lingüístico, porque mi visión de la sociedad catalana creo que es realista y ante la existencia de dos comunidades culturales lingüísticas claramente diferenciadas no puedo admitir una asimilación impuesta en nombre de un mesianismo de nuevo cuño.

P. ¿Está al corriente de la poesía catalana?

R. Desconozco la poesía catalana joven. Por el contrario, he leído a Foix y Espriú y me parecen muy importantes.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_