_
_
_
_

Los socialistas proponen un incremento de 200.000 millones de pesetas en los Presupuestos para evitar que el desempleo

El partido socialista, que ha presentado una enmienda a la totalidad del proyecto de ley de presupuestos generales del Estado, ha propuesto la inclusión en los mismos de un «plan de lucha contra el paro» que supondría incrementar en 200.000 millones de pesetas las cifras presupuestadas y significaría -según fuentes socialistas- el crecimiento cero en el desempleo para el año 1981.Precisamente, las previsiones sobre incremento del paro en el año próximo, que figuran en el proyecto gubernamental, y la cuantía de las inversiones, considerada insuficiente por los socialistas, han llevado al PSOE a presentar una enmienda a la totalidad de los presupuestos. Los socialistas indican en su enmienda que las inversiones deben realizarse prioritariamente en el campo de la energía, de la infraestructura de obras públicas, en la reconversión de los sectores en crisis y en obras de carácter social.

Junto a esta enmienda a la totalidad del proyecto de ley, los socialistas han presentado otras nueve a la totalidad, referidas a aspectos sectoriales de los presupuestos y a los presupuestos de la Seguridad Social. Estos últimos se han enmendado a la totalidad, según fuentes del mencionado partido, por infravalorar deliberadamente los ingresos previstos para 1981.

Con respecto al Tribunal de Cuentas, los socialistas han propuesto el cese inmediato de los actuales rectores del mismo y el nombramiento de una dirección interina hasta que entre en vigor la ley del Tribunal de Cuentas (se prevé que no entrará en vigor antes de un año).

Otras enmiendas a la totalidad se refieren a Obras Públicas, Educación, Trabajo, Agricultura, Industria y Energía, Universidades e Investigación y Cultura.

Entre las enmiendas socialistas que más llaman la atención y mayores consecuencias pueden tener si prosperan, está la referida a incompatibilidades. El PSOE propone que ningún parlamentario pueda percibir dos sueldos de la Administración. Esto afectaría, en principio, a múltiples funcionarios y catedráticos que comparten tal condición con la de diputados o senadores. La enmienda sólo plantea incompatibilidad en cuanto a percepciones, y no en cuanto a funciones.

15% de aumento salarial

El PSOE propone también que el incremento salarial de los funcionarios, que debe ir acompañado de una reestructuración de la Administración pública, quede fijado en el 15% para 1981. Y que las pensiones más bajas se incrementen en un promedio del 16%. En lo referente a pensiones de guardias civiles y militares, cuando compartan éstas con percepciones procedentes del desempeño de otras actividades laborales, los socialistas proponen una moderación de su crecimiento.

Las medidas fiscales han sido enmendadas por entender que pueden constituir inconstitucionalidad.

Las enmiendas socialistas se completan con medidas de apoyo a las PYME, con la solicitud de congelación del impuesto de tráfico de empresas y la petición de creación de comisiones parlamentarias para el seguimiento de los planes de urgencia.

El Grupo Comunista, por su parte, ha presentado 150 enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para 1981. Una de ellas, a la totalidad del proyecto de ley, plantea la inconstitucionalidad de los presupuestos en base al artículo 143, párrafo 7, de la Constitución, por cuestiones tributarias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_