_
_
_
_

Juan Benet: "«El aire de un crimen» es la respuesta a un reto y la prueba de fuego ante un público"

Juan Cruz

Al contrario de lo que han especulado los que aún no han leído la novela de Juan Benet presentada al Planeta, El aire de un crimen sigue teniendo que ver con el clima general de las obras de ficción del célebre estilista castellano. «El escenario», nos decía el escritor antes de que se produjera el fallo, «es el mismo: Región, y el estilo es el mío, claro».Para Juan Benet, «el estilo es múltiple, como las personas, y esta novela también es mía por eso su estilo me pertenece». No deja de ser una obra intelectual, como Saúl ante Samuel, su última novela, pero resulta, dice Benet, una narración más movida, «en la que los personajes responden, sin embargo, al arquetipo general de mis restantes labores de creación».

La novela El aire de un crimen fue el resultado de un reto. «Una noche yo volvía a casa un poco picado porque un grupo de amigos habían asegurado, ante mí, en una reunión, que yo no era capaz de escribir una novela digamos comprensible. Ni era lo mío ni era capaz, decían. Entonces me metí en una novela de acción, cuya longitud me llevó a mecanografiar treinta páginas que, ciertamente, metí en un cajón. Al cabo de un par de meses decidí seguirla. Y después creí que esa obra era una prueba de fuego ante el público. Por eso decidí presentarla».

Benet escribe para divertirse. Por eso, como cada una de sus, obras, El aire de un crimen «ni es testimonial ni sé si llegará al gran público». En cualquier caso, este tipo de literatura no le compromete. El sabe «que quizá vuelva a los ladrillos como Saúl ante Samuel, aunque nunca repita el esfuerzo realizado con esa penúltima novela. Nunca lo repetiré».

No es ajena la novela El aire de un crimen al aire general de la obra de Benet. Antes de decir que «cambiando lo que se deba cambiar, ni yo soy Faulkner ni mi obra es Santuario», afirma que El aire de un crimen es dentro de su antología personal como Santuario dentro de la obra completa del escritor americano Faulkner.

Juan Benet se presentó al Planeta a cara descubierta, sin seudónimo, porque, dice, no tiene nada que perder ni que ganar en el terreno del prestigio literario ni en él de la hacienda personal.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_