_
_
_
_

Siete de cada cien parados residen en Euskadi

La UGT del País Vasco celebra durante el fin de semana unas jornadas de estudio sobre los problemas de la juventud trabajadora en las que se analizará la incidencia del paro en la población juvenil y las alternativas que ofrece esta central. El responsable del departamento de juventud de UGT, Alberto Ayerbe, presentó ayer en San Sebastián, con este motivo, un estudio sobre Paro y empleo juvenil en Euskadi.

Según el citado trabajo, siete de cada cien parados se encuentran en las tres provincias de la comunidad autónoma vasca, cuyo índice de desempleo (12,5%) es superior a la media del Estado (11,2%). En cuanto a Navarra, el porcentaje de parados sobre la población activa coincide con la tasa estatal.El desempleo afecta con preferencia a las mujeres y, sobre todo, a los jóvenes. El estudio de UGT revela que del total de parados, un porcentaje superior al 56%, en Alava, Guipúzcoa y Vizcaya, tienen menos de veinticuatro años, de acuerdo con los datos de enero a abril del presente año. En Navarra, el porcentaje es aún más alto durante el mismo período.

Ayerbe se refirió al papel que debe cumplir el sindicalismo, «recuperando a la juventud para la causa de los trabajadores, que también es la suya», y destacó como primer objetivo «la eliminación de la violencia, sin la cual no habrá nunca relanzamiento económico, no con métodos policiales, sino integrando a los jóvenes en la lucha por una sociedad alternativa».

Por su parte, Pedro Guardeño, del gabinete técnico confederal del sindicato, denunció la situación de la formación profesional. Aseguró que entre los meses de enero y junio sólo terminaron estudios de formación profesional en el área de la comunidad autónoma 2.110 alumnos, y otros 1.072 en Navarra, lo que supone el 8% del total español. «Estas cifras son ridículas, comparadas con el número de, desempleados existentes, y ponen de relieve el abandono completo que padece este nivel de enseñanza », señaló

Los dirigentes ugetistas anunciaron que presionarán al Gobierno para que los sindicatos sean consultados antes de presentar el proyecto de creación de los contratos de prácticas, de formación y a tiempo parcial, «que pueden suponer, correctamente enfocados, un alivio para el crecimiento del desempleo».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_