_
_
_
_
Sonimag 1980

Abaratamiento y sofisticación, futuro de la electrónica nacional de consumo

El mercado de la alta fidelidad y de los televisores en color, productos base para el futuro desarrollo de la industria nacional dentro de la electrónica de consumo, confirmó las tendencias apuntadas en años anteriores. Los modernos giradiscos, magnetófonos y sintonizadores, equipados con microprocesadores, permiten la presintonización de programas, la corrección automática de errores en el registro y reproducción, las sintonías y lecturas digitales, así como el control remoto sin hilo de todas las prestaciones del aparato.Junto al desarrollo de las nuevas cintas metálicas para casete, las firmas Phillips y Sony anuncian un acuerdo de cooperación tecnológica en la fabricación del nuevo formato de discos: doce centímetros de diámetro, que permite almacenar sesenta minutos en una sola cara y cuyo sonido se reproducirá mediante rayos láser.

Más información
Amplia representación de la nueva tecnología española
Emisora de FM llave en mano.

Es posible escuchar un concierto que nunca llegó a celebrarse

Tecnología y dinero todo lo pueden. Hoy es posible escuchar cómodamente, en el hogar o en un auditorio, a la Orquesta Filarmónica de Berlín, dirigida por Von Karajan, interpretando la Quinta sinfonía, de Mahler, en el Albert Hall de Londres, aunque nunca se haya llegado a celebrar en la realidad tal concierto. La técnica japonesa ha logrado añadir o suprimir a voluntad las características de sonoridad, reverberación, etcétera, a cualquier grabación musical.

Sony presenta, por primera vez en España, su revolucionario sistema PCM (Pulse Code Modulation): las señales acústicas son codificadas y reproducidas por un computador que elimina cualquier distorsión e interferencia de ruidos y ofrece una gama diferenciada y más rica de las distintas fuentes sonoras.

El nuevo sistema de Sony se basa en los experimentos de la NASA, y ha sido adquirido, entre otras, por la BBC para sus emisiones en frecuencia modulada (FM). El PCM se puede acopiar a una mesa de video y, conociendo las condiciones acústicas de un auditorio, éstas se pueden añadir a otra grabación y reproducir la misma como si se hubiera efectuado en el mencionado auditorio.

El modelo presentado en Sonimag (cuesta alrededor del millón de pesetas) se complementa con pantallas acústicas pistónicas (Acustic Pistonic Motion), planas en vez de helicoidales o cónicas, fabricadas también a partir de las investigaciones de la NASA sobre vibraciones y resonancia, al objeto de obtener un sonido más natural. Sony presentó también un nuevo sistema de proyección en video, mediante tres lentes sobre pantalla de 72 pulgadas. Modelo del que ya vendió sesenta equipos para instalar en los aviones Boeing 767, todavía en fase de diseño.

Numerosos expositores de las firmas multinacionales, además de las cadenas básicas y equipos compactos, exhiben aparatos que combinan en uno la radio, el casete, el reloj y la televisión. El más pequeño de los portátiles cabe en una mano y tiene una pantalla de televisión de dos pulgadas y media. Los precios por aparato oscilan entre 18.000 y 70.000 pesetas.

Cargadores eléctricos para las pilas convencionales, pletinas con doble casete para sonorizar proyecciones de diapositivas y películas cinematográficas de aficionado se exponen junto los paneles para la obtención de energía solar térmica.

La televisión en color, cuya producción experimentará un fuerte incremento ante la proximidad del Mundial de Fútbol de 1982, y el video doméstico y semiprofesional son quizá, dentro de la electrónica de consumo, lo más vistoso de la feria. El video está logrando una fidelidad de grabación y reproducción similares a la imagen cinematográfica. Su facilidad en la obtención de imágenes y reproducción inmediata de las mismas, así como su relativo bajo coste, supondrá un duro golpe para el cine de aficionados y profesional en formato reducido. Los videocasetes, en sus distintos sistemas, se situarán en torno a las 135.000 pesetas.

La firma Phillips, ausente del salón, presentó en un hotel barcelonés el nuevo modelo 2020. Las cintas para reproducir programas en video a partir de las emisiones convencionales de televisión costarán alrededor de mil pesetas hora en los sistemas japoneses. La duración de las cintas va desde treinta minutos a ocho horas. Prácticamente, todos los aparatos permiten visionar un programa de más de tres horas en menos de quince minutos; permiten acelerados, ralentís, congelados, etcétera, y convertir el propio televisor en una moviola. El videocasete puede ser complementado con cámaras de video para producir programas propios. Una cámara en color de óptica intercambiable o con macro puede costar en torno a las 190.000 pesetas, y el equipo completo, incluido el alimentador para grabaciones en exteriores, oscila entre 400.000-500.000 pesetas.

Emisoras de radio, desde 80.000 pesetas

El nuevo mercado de la radio en frecuencia modulada que puede surgir, si se consuma la liberalización por parte del Estado en la concesión de frecuencias a particulares e instituciones, queda reflejado también en Sonimag. Montytronic importa emisoras de la firma italiama TEM que van desde 80.000 pesetas, para las más pequeñas y de baja potencia, hasta 350.000 pesetas. La firma española Itame tiene una amplia oferta de emisoras con programadores de frecuencia por sintetizador digital, tanto en receptor como en transmisor. Las emisoras de esta firma para FM, con potencias entre diez vatios y diez kilovatios, oscilan entre 200.000 y tres millones de pesetas. Eurotrónica presenta un equipo completo de FM que puede ser utilizado por una sola persona, gracias a un microprocesador que controla el apagado y encendido de la emisora y que detecta y corrige automáticamente cualquier avería.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_