_
_
_
_
Los Presupuestos Generales del Estado para 1981

Más recaudación en los productos de consumo masivo

El proyecto de Presupuestos del Estado para 1981 prevé diversas medidas complementarias para mejorar la capacidad recaudatoria, entre las que destacan las relativas a productos de alto consumo:- Las tarifas postales y telegráficas aumentarán para permitir un equilibrio presupuestario para estos servicios públicos. El franqueo normal de la carta costará dos pesetas más. La recaudación adicional será de 9.000 millones de pesetas.

- Las tasas aplicables al bingo aumentarán del 15% al 20% a partir del 1 de enero próximo, consiguiéndose por esta vez un aumento de recaudación de 8.000 millones de pesetas.

- Las labores de tabaco aumentarán, casi con toda seguridad, en el curso de 1981, en un 50% en los tabacos negros, con elevaciones de diferente cuantía en el resto de las labores. Esta medida mejorará en 31.000 millones de pesetas los ingresos del Estado por este concepto.

Más información
Escasas novedades en los estímulos a la inversión

Eliminación de las subvenciones en los productos petroleros

- La estructura de los precios de los productos petrolíferos se perfeccionará para eliminar subvenciones, lo que producirá un aumento recaudatorio de unos 40.000 millones de pesetas. Esta medida será adoptada incluso independientemente de la evolución de los precios internacionales de los crudos. Los aumentos de la recaudación se obtendrán por dos vías: 25.000 millones de pesetas en concepto de renta de petróleos y 15.000 millones de pesetas más por impuestos. Los cambios en la estructura de los precios no han sido especificados, pero se supone que afectarán a los productos más beneficiados por las subvenciones, entre ellos los gasóleos y algunos tipos de fuel. No existe una fecha prevista para la adopción de estas medidas, aunque su impacto en los precios finales no será muy elevado.Los incrementos en las tarifas postales y telegráficas tienen por objeto, como señalan los propios autores de los presupuestos, equilibrar el presupuesto de estos servicios para el año 1981, ya que ésta es la tendencia y la tónica existente en la mayoría de los países desarrollados, en los que las tarifas deben responder a los costes reales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_