_
_
_
_

España no recurrirá al FMI, ni a corto ni a medio plazo, para financiar su déficit exterior

España no intentará recurrir al Fondo Monetario Internacional, ni a corto ni a medio plazo, para financiar su esperado déficit de balanza de pagos por cuenta corriente, según manifestó ayer en Washington el ministro de Hacienda, Jaime García Añoveros. El ministro español asiste en la capital norteamericana a la 35, Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial.

La decisión española de no utilizar los recursos que el FMI pone a disposición de los países miembros, especialmente en lo que se refiere a la necesidad de equilibrar la balanza de pagos, confirma que el Gobierno recurrirá a los mercados privados de capitales para cumplir este objetivo, dado el elevado déficit por cuenta corriente que se espera para este año y que podría ascender a más de 4.000 millones de dólares.El alto nivel de reservas, superiores a los 12.000 millones de dólares, y una perspectiva favorable en cuanto a los estímulos del sector exportación y turismo para los próximos años, permitirán obviar el recurso al Fondo, aunque no evitará que España tenga que salir al mercado mundial de capitales en búsqueda de los fondos necesarios para equilibrar la balanza de pagos.

En su intervención ante la 35ª Asamblea Anual del FMI y Banco Mundial, que se celebra en Washington, el ministro de Flacienda justificó, sin embargo, la posición española favorable al incremento del papel del FMI en los procesos de ajuste de los desequilibrios exteriores de los países miembros.

España, según el ministro, también es partidaria de que el FMI reduzca la condicionalidad que impone en la concesión de sus préstamos, ya que «los procesos de ajuste han de tener una mayor duración en el tiempo, han de ser más complejos y profundos y no puede pedirse a los países que acepten adaptaciones rápidas y dramáticas en respuesta a impactos exteriores que le son ajenos».

Pese a esta decisión española de no recurrir al FMI para financiar sus déficit, que hubiera obligado en alguna forma a colocar la economía española bajo el control del Fondo, el ministro español comprometió al Gobierno español a la adopción de políticas antiinflacionistas, al tiempo que expresó el apoyo español a los consejos del director gerente del FMI para que no se adopten prematuramente medidas expansionistas.

García Añoveros señaló que la economía española se ha visto «profundamente afectada» por los impactos registrados en los últimos años por el lado de la oferta, el encarecimiento de la energía y los desajustes en la estructura de la oferta y la demanda a escala mundial. «Todo ello», declaró el ministro, « provocado una elevada tasa de desempleo de evolución creciente que no puede ser aceptada pasivamente por el Gobierno ni su política económica».

No obstante, el ministro español explicitó que la estrategia económica del Gobierno de Madrid pasa por la solución definitiva del problema de la inflación, «ya que», dijo, «sólo se podrá resolver el problema del paro de forma duradera y estable en la medida que se consiga continuar doblegando el proceso inflacionario e importantes reasignaciones de recursos productivos, que implican una elevación de las cuotas de ahorro e inversión del sistema económico».

Respecto a la situación de la economía mundial, el discurso del ministro español coincidió con la tónica general de la asamblea de este año de que «las dificultades han aumentado notablemente durante los últimos doce meses». En este sentido, «las nuevas e importantes elevaciones de los precios del petróleo han ejercido un duro impacto, a un mismo tiempo inflacionario y recesivo, sobre unas economías que aún no habían completado sus ajustes en respuesta a las nuevas condiciones generadas a mediados de la pasada década».

Según García Ahoveros, el tratamiento de esta situación exige soluciones a medio y largo plazo en base a políticas no sólo basadas en la acción sobre la demanda global, sino también en estímulos sobre la oferta,

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_