_
_
_
_

Terminó el festival de folklore iberoamericano de La Rábida

Como prólogo a las fiestas colombinas de Huelva, se iba celebrado en La Rábida el X Festival de Exaltación del Folklore lberoamericano, dedicado en esta ocasión a Nicaragua. Ha estado organizado por el Ayuntamiento de Huelva y ha contado con la colaboración del de Palos de la Frontera y el Ministerio de Cultura.

A pesar de una excepcional presencia de público, que ocupó todo el escenario próximo al monumento a los Descubridores, el festival ha causado un déficit económico calculado en millón y medio de pesetas.En esta décima edición del festival han participado figuras de la canción de cuatro países: Isabel y Ángel Parra (Chile), Alter (Venezuela), Indio Juan (Argentina), Claudina y Alberto Gambino (Argentina), Taburiente (Canarias), y Jarcha, como representante de la provincia de Huelva.

Los chilenos Isabel y Angel Parra, que han editado ya más de veinticinco elepés en Latinoamérica y que se hallan en su segunda gira por España, hicieron gala de un amplio y destacado repertorio de canciones y de un continuo cambio de instrumentos musicales, lo que revalorizó su actuación en la noche rabideña. De sus canciones, una fue dedicada a su país, del que se hallan exiliados.

El venezolano dúo Alter vino a Huelva con un corto pero sustancioso repertorio de canciones, todavía no muy conocido por el público. Estrenaron una canción dedicada a Nicaragua, país sobre el que giran este año las fiestas colombinas, titulada Regalo a Nicaragüa.

La actuación de Indio Juan -que lleva veinte años trabajando en el terreno de la canción y la poesía- reflejó su acusada personalidad y autenticidad como cantante, recitador y poeta.

En el festival de La Rábida, los argentinos Claudina y Alberto Gambino quisieron reflejar a través de sus canciones el proceso de conciencia cultural y social de los países latinoamericanos. A través de su palabra abierta y comunicativa intenta ron exponer con sencillez la realidad que vive su país desde la visión del exilio.

El grupo Taburiente -segundo grupo canario que participa en este festival de La Rábida- constituyó una grata sorpresa para el público onubense. La participación del grupo Jarcha, de Huelva, fue, como siempre, acogida con enorme afecto y con calurosos aplausos. El citado grupo se ha presentado en La Rábida con algunas innovaciones instrumentales que cambian el sonido tradicional de Jarcha.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_