_
_
_
_

Preocupación ante el deterioro ambiental en España

El próximo lunes, día 23, va a tener lugar la celebración del Día del Sol. Precisamente, cuando los meteorólogos nos anuncian que ayer empezó un verano que se las promete especialmente caluroso y cuando el profesor Llamas Madurga, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid e investigador principal del CSIC, nos advierte que la contaminación de las aguas subterráneas españolas puede provocar en cualquier momento un desastre, el PSOE también advierte que «una declaración de buenas intenciones» en el campo de la política ambiental «no basta, sino que hay que poner en práctica planes de descontaminación concretos si queremos realmente que el deterioro medioambiental, al menos, se detenga».Sin embargo, no todo son noticias trágicas en el campo de la ecología española. El doctor Castroviejo acaba de declarar en Cáceres, con motivo de la clausura de la II Reunión de Conservación y Zoología de Vertebrados, que España es la mayor potencia ecológica de Europa y que Extremadura y Asturias son auténticas reservas continentales. Hace falta, según el profesor Castroviejo, una alternativa de fantasía e inteligencia para conservar nuestro entorno. ¿Es eso realmente lo que se nos ofrece?

También el PSOE protesta, y en una nota que acaba de ser hecha pública, asegura que «nuestro país, que pudo ser llamado el granero de Europa en la época de la dominación romana, tiene una auténtica vocación agrícola y ganadera que debe ser temida por los países de la CEE cuando impiden nuestra competitiva entrada».

«Para contener el despilfarro de los recursos que no poseemos», prosigue la protesta del PSOE, «deberíamos abandonar el uso de tecnologías complicadas, que agudizan nuestra dependencia exterior y deterioran nuestro medio ambiente. Volvamos la vista al Sol y elijamos nuestra sociedad futura».

El Sol se nos revela, pues, otra vez fuente de vida y esperanza. El alcalde de Getafe, Jesús Prieto, se ha empeñado en la obsesiva idea, no sin un deje de autoritarismo, de que las guarderías de Getafe se nutran de la energía solar. Mañana, lunes, temprano, un grupo de periodistas ha sido invitado en cooperación con el Ministerio de Industria a visitar las instalaciones que permiten el aprovechamiento diario y directo de la energía solar en Getafe, realizadas ya gracias a la gestión municipal.

El Sol vuelve a ser, pues, muy importante, como lo fuera en las antiguas religiones.

Pero no sólo es eso. Además del aprovechamiento directo del calor solar para cocinas, calefacciones, hornos solares, etcétera, o de su transformación en energía eléctrica, la luz del Sol, recibida por las plantas, verdes, es capaz de transformar, gracias a los procesos de fotosíntesis, el dióxido de carbono y el agua en hidratos de carbono y oxígeno. Esto va más allá de lo que hoy se entiende por energía solar. En Japón ya se han industrializado cultivos de algas, porque la inteligencia tecnológica puede y debe utilizar como aliados e instrumentos numerosas especies vegetales. Estos vegetales superiores constituyen la base de lo que es denominado biomasa, producto de alimentos y fibras, energía de la vida vegetal.

Ante esta posibilida de recursos, cuando el Sol ha entrado en la constelación de Cáncer, lo que marca el comienzo del verano, y cuando en este país autoridades, como la ya mencionada por el profesor Llamas Madurga, nos recuerdan, en la clausura del XIV Curso de Hidrogeología de la Universidad Complutense de Madrid, que acaba de celebrarse, que España podría protagonizar un caso como el de love canal, en el que un vertedero de productos químicos y municipales cercano a las cataratas del Niágara ha provocado graves trastornos cromosómicos y nerviosos, así como un aumento de abortos y nacimiento de niños con malformaciones, parece lógico que la Humanidad se oriente de nuevo al Sol como esperanza de energía limpia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_