_
_
_
_

La flota pesquera en el banco sahariano decide regresar al puerto de Las Palmas

Las tripulaciones de las unidades que forman la flota pesquera canaria acordaron ayer, en una asamblea celebrada por telefonía en las aguas del Sahara, regresar al puerto de Las Palmas y amarrar sus barcos en protesta por la desaparición de los quince tripulantes del pesquero Garmomar.Si bien las noticias llegadas a Las Palmas por radioteléfono son un tanto confusas, hemos podido saber que diversas tripulaciones han comunicado a sus armadores la decisión de abandonar la pesca hasta que ni existan suficientes garantías de seguridad en el banco pesquero sahariano.

No obstante, fuentes portuarias han manifestado que de las 400 unidades que faenan aproximadamente en estos momentos frente a las costas del Sahara sólo regresarán cerca de un centenar, lo que supone un porcentaje muy bajo, y no ocasionará trastornos en el desenvolvimiento portuario.

Más información
El Gobierno sabía que el Polisario preparaba un ataque a barcos españoles
Marruecos niega que el apresamiento se haya producido en sus aguas

Los empresarios, por su parte, han manifestado que hicieron saber a las tripulaciones la necesidad de que no abandonaran el banco y que, al mismo tiempo, se trasladará a Las Palmas una representación de los trabajadores, con el propósito de entablar negociaciones con los organismos competentes en Madrid en torno al apresamiento de los tripulantes del Garmomar por el Frente Polisarlo. Al parecer, los tripulantes no aceptaron la propuesta empresarial, inclinándose los representantes de los trabajadores por el regreso.

Aunque los empresarios dan como seguro que los buques que se dirigen a puerto no suman un centenar, unidades patrulleras de la Marina de guerra mantienen una vigilancia en la zona portuaria por si los pesqueros tratasen de bloquear el Puerto de la Luz y dejarlo paralizado al tráfico normal.

En relación con este tema, el subsecretario de Pesca, Miguel Aldasoro, confirmó ayer tarde en Madrid que más de la mitad de la flota que faena en aguas saharianas había decidido retirarse a puerto. El señor Aldasoro añadió que ello no respondía a una iniciativa del Gobierno, sino de los propios pescadores y armadores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_