_
_
_
_

El Gobierno sabía que el Polisario preparaba un ataque a barcos españoles

El Gobierno conoció con seis días de antelación la intención del Frente Polisario de hundir uno o dos buques de pesca españoles en aguas saharianas, a través de un telegrama enviado a Madrid por el gobernador civil de Las Palmas. El ministro de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja, confirmó esta información en el curso de una sesión urgente de la Comisión de Exteriores del Congreso, celebra da a puerta cerrada a petición del propio ministro, quien no quiso confirmar ni desmentir, en el curso de los debates, la posibilidad de que Marruecos esté preparando una nueva marcha verde sobre Ceuta y Melilla.Sobre este último tema, el ministro se limitó a decir que el Gobierno defenderá con todos sus medios la españolidad de ambas plazas, sin querer referirse a la eventual organización de dicha marcha, según reveló uno de los diputados asistentes a la reunión de la Comisión de Exteriores. Esta comisión fue abandonada por los representantes del Grupo Socialista por considerarla. «sin interés» y como «una operación política» del Ejecutivo para «intentar que los grupos parlamentarios apoyen en silencio la errática política del Gobierno, en relación con el Sahara», como declaró el portavoz de dicho grupo, Manuel Marín.

Más información
La flota pesquera en el banco sahariano decide regresar al puerto de Las Palmas
Marruecos niega que el apresamiento se haya producido en sus aguas

En relación con el hundimiento del buque pesquero Garmomar y el secuestro de sus quince tripulantes -lo que era el objetivo único de la Comisión de Exteriores-, el minstro Oreja no hizo ninguna revelación en la sesión parlamentaria. Se limitó a decir que no tenían datos y que le extrañaba el hecho de que no hubiera rastros del buque desaparecido. Añadió el titular de Exteriores que el tema había sido tratado en las conversaciones que el ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, Seddik Benyahia, mantuvo ayer en Madrid con el presidente Suárez y con él mismo.

Pasa a página 13

El Gobierno sabía que el Polisario planeaba el hundimiento de un barco español

Viene de primera páginaEl ministro señaló, por otra parte, que en sus conversaciones con su homólogo argelino, Seddik Benyiahia, no había surgido ninguna nueva revelación sobre el ataque del Frente Polisario y que el ministro argelino no tenía, según sus palabras, precisiones sobre esta acción del Frente Polisario. El ministro argelino, que hoy abandonará Madrid, se entrevistó ayer con el presidente Suárez por espacio de cuarenta minutos en el palacio de la Moncloa, y más tarde, con el ministro señor Oreja en el palacio de Viana, donde se le ofreció un almuerzo. Al término de ambas conversaciones, Benyiahia señaló que se habían abordado «todos los temas de interés común » en ambos diálogos. El político argelino. que hoy dará una conferencia de prensa antes de abandonar Madrid, no quiso opinar sobre el ataque del Frente Polisario a un barco español. A la pregunta de ¿está usted de acuerdo con esta iniciativa del Polisario?, el ministro respondió: «No tengo nada que decir», sin querer comprometerse en contra de estos hechos.

Por su parte, Marcelino Oreja dijo que en las conversaciones de Benyiahia con Suárez y con él se habló del Sahara, del reclente incidente del Frente Polisario, sobre el que el Gobierno español declaró su preocupación, la próxima cumbre de la OUA y las crisis de Oriente Próxirno, Irán y Afganistán. Asimismo, Oreja dijo que el nivel de los intercambios comerciales hispano-argelinos fue otro de los temas tratados en las conversaciones.

La presencia de Benyiahia en Madrid, en un momento de tensión por el incidente del Frente Polisario y ante las expectativas de negociaciones pesqueras con Marruecos y Mauritania, sometidas a presiones de Rabat y Nuakchot, constituían un punto esencial en torno a la política exterior de España en el norte de Africa, sobre la que ayer celebró un debate a puerta cerrada la Comisión de Exteriores del Congreso.

A la entrada de la sesión, la diputada de Coalición Democratiea María Victoria Fernández España distribuyó a los informadores la fotocopia de un telegrama enviado al Gobierno el pasado di a 24 por el gobernador civil de Las Palmas, en el que se dice: «Este gobjerno civil ha tenido conocimiento de que, próxirnamente, se prepara un golpe de efecto en el banco canario-sahariano de pesca, en el sentido de que pueden ser hundidos dos barcos pesqueros, sin su tripulación en el interior, en dos puntos distintos de la costa del Sahara. Al parecer, puede tratarse de una acción del Frente Polisarío, onida ya por algunos armadores canarios, para tratar de demostrar su ciominio en aquella zona».

El telegrama añade que uno de los objetivos de los atentados en preparación era el de influir en las negociaciones de pesca hispano-marroquíes y también en las que el Gobierno de Madrid mantendrá el día 29 con Mautritanía. Asimismo se señala en el telegrama que este golpe de efecto del Polisario pretendía coincidir con el aniversario de la República Arabe Saharaui Democrática (RASD). Finalmente, el documento decía que la Armada española había tomado precauciones ante estas informaciones.

Este documento ha sido también leído por el ministro en la sesión a puerta cerrada de la Comisión de Exteriores del Congreso, y fue, en realidad, la única aportación novedosa que el ministro hizo a los diputados.

El ministro intentaba, simplemente, poder hablar sin la presencia de los periodistas de los problemas que encaja el Gobierno a la hora de intentar compaginar los intereses de Argelia, Marruecos y el Frente Polisario en torno al Sahara. Oreja dijo que en plenas negociaciones pesqueras era difícil reconocer la soberanía marroquí sobre las aguas saharianas situadas «al sur del cabo Nun», como se decía en los contratos interinos firmados con Marruecos para evitar toda precisión jurídica. El ministro añadió que España no cederá ahora en un nuevo chantaje del Polisario, pero que mantendrá una posición favorable a la autodeterminación saharaui y buscará siemore una actitud neutral en la zona. Asimismo no descartó la posibilidad de que España se retire definitiva o temporaImente de las aguas pesqueras del Sahara.

En realidad, el ministro no reveló nada, va que el famoso telegrama deígobernador de Las Palmas fue descubÍerto a la entrada de la reunión, lo que causó sorpresa en el propio ministro y rnalestar en los responsables del grupo parlamentario centrista, que habían aconsejado al señor Oreja que la reunión no fuera a puerta cerrada. En relación con el contenido del telegrama, el ministro diría al término de la reunión que el in cidente no se pudo evitar porque la Armada española no podía vigilar todos los buques pesqueros ni adentrarse en las doce millas pesqueras.

Todos estos hechos sirvieron de argumento al Grupo Socialista para abandonar la sesión diciendo que carecía de todo interés.

El señor Marín dijo que el ministro había convocado esta comisión como un acto «de ingenuidad política, porque de lo contrario no se entendía». Señaló que no había aportado ningún dato nuevo sobre el secuestro del barco Garmomar, lo que constituía el punto único del orden del día de la sesión y que había pretendido que los grupos representados, encerrados ante la opinión pública, apoyaran la errática política del Gobierno en torno a la crisis del Sahara. Añadió que su partido ha dicho que, si el Gobierno desea un debate sobre el tema político del Sahara y el problema pesquero, éste debe surgir al Pleno y llegar a la opinión pública. Asimismo dijo que resultaba irrisorio que el Gobierno quiera presentar como novedad una política pesquera que ya defendió el Grupo Socialista a principios de 1978, cuando el Gobierno apoyó un acuerdo con Marruecos que nunca sirvió para nada, y subrayó que el fondo de la cuestión está en el reconocimiento de la RASD con vistas a la próxima cumbre de la OUA, tema este sobre el que tendrá que definirse España, concluyó Marín, quien diría que el atentado del Polosario al barco español es condenable e injustificable.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_