_
_
_
_

Incidentes en la inauguración de la Feria del Libro

Los sucesos de anoche pueden dar al traste con la Feria del Libro, que fue inaugurada oficialmente ayer en medio de un ambiente tenso y conflictivo. Dos detenidos, una asamblea suspendida, según los micrófonos de la feria, «por razones de fuerza mayor», y varias casetas registradas por la Policía Nacional dieron el balance del primer día de la feria, en que se celebraba una jornada por la libertad de expresión y se hacía pública, en diferentes lugares de venta, la edición de El libro rojo del cole, coeditado en formato de bolsillo por veintiséis editoriales.

Más información
Intento frustrado de secuestro de la nueva edición de "El libro rojo del cole"

Desde las 8.30 de la tarde, un grupo de hombres y mujeres disfrazados con la carátula que viene representando el símbolo de la lucha por la libertad de expresión cubriéndoles la cara, siguieron a la comitiva, que encabezaba, en ausencia del ministro de Cultura, el director general del Libro, bailando y gritando diversos eslóganes referentes a la represión en el mundo editorial y, en concreto, al procesado El libro rojo del cole. Poco después, números de la Policía Nacional intentaron entrar en la caseta ferial de Miraguano Ediciones, y al oponerse sus dependientes fueron detenidos dos de ellos y registrada por la fuerza. Un fotógrafo de prensa fue despojado del rollo en que recogía la entrada de la policía en la caseta. Poco más tarde, por los altavoces que comunican a los distintos expositores y por los que habitualmente se va informando a los visitantes de las actividades y eventualidades de la jornada, se convocaba a los feriantes a una reunión por «razones urgentes» junto a la caseta del Instituto Nacional del Libro Español (INLE). Diez minutos más tarde se anunciaba la suspensión de la reunión, «por razones de fuerza mayor».Mientras, miembros de la Policía Nacional e inspectores de paisano registraban la caseta de la librería Miguel Hernández, al parecer, en búsqueda de ejemplares de El libro rojo del cole en esta edición de bolsillo. Se extendió, por, ello, la voz de cerrar las casetas. Casi una hora antes de lo habitual, la mayor parte de las casetas de la feria habían echado las persianas.

La edición de bolsillo de El libro rojo del cole la firman las editoriales Lumen, Trazos, Anagrama, Fundamentos, ZYX, Banda de Moeblus Revolución, Quelmada, 2.00 1, La Piqueta, learia, Emiliano Escolar, Fontamara, Fernando Torres, Xertoa, Ricardo Aguilera, Libertarla, Miraguano, Matesanz, Euskal Bidea, Tusquets, Nuevo Sendero, Talleres de Sociología, Gran Espectáculo, De la Torre y Peralta.

La asamblea calificó de ilegales las detenciones y la orden de secuestro de El libro rojo del cole, comunicada por medio de una fotocopia. Un sector de la asamblea propuso el cierre de la feria. Los feriantes volverán a reunirse hoy a las 10.30 de la mañana para decidir sobre los hechos ocurridos durante la inauguración oficial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_