_
_
_
_

Interrumpido el puente aéreo entre Cuba y Costa Rica

El puente aéreo establecido entre San José de Costa Rica y La Habana para la evacuación de los asilados cubanos en la sede diplomática de Perú en Cuba quedó interrumpido ayer al estancarse las conversaciones entre las autoridades cubanas y costarricenses. Hasta ayer eran 742 las personas que habían abandonado la isla mediante el puente aéreo, la mayoría de ellos, a excepción de los 33 que ayer por la mañana llegaron a Madrid directamente desde La Habana.Por otra parte, los órganos de prensa cubanos atacaron ayer con dureza a las autoridades peruanas que acudieron a Lima a recibir a los primeros refugiados en su representación diplomática en Cuba. Además, medios de la izquierda peruana rechazaron eventuales tratos de favor hacia los asilados y reivindicaron un trato de igualdad respecto a los trabajadores peruanos.

Con esta interrupción, que no se considera definitiva, la situación se complica para las personas que tras entrar en la Embajada peruana desean de esta manera abandonar Cuba. Ayer se desarrolló en La Habana una manifestación multitudinaria de apoyo al régimen de Fidel Castro y de rechazo a las maniobras militares y navales que Estados Unidos ha programado realizar en el Caribe. En estas maniobras entrará en funcionamiento el dispositivo militar de la base norteamericana de Guantánamo, en el extremo oriental de Cuba.

Las autoridades comunistas de La Habana, en previsión de acontecimientos violentos tras la manifestación, decidieron reforzar las medidas de seguridad y protección del personal diplomático norteamericano en La Habana. La manifestación del millón, como la denominan las autoridades cubanas, contó con apoyo oficial. A lo largo de todo el día de ayer, miles de cubanos desfilaron ante la Embajada peruana en La Habana con gritos dirigidos a los asilados, en los que exigían su abandono y salida del país. La marcha estaba compuesta por miembros de los Consejos de Defensa de la Revolución (CDR), y comités civiles de vigilancia de barrio.

Al pasar ante la misión peruana, los manifestantes gritaron consignas contra Perú, Estados Unidos, y de apoyo al Gobierno de Fidel Castro.

Frente a la misión diplomática peruana, un fuerte cordón de milicianos, integrado por «combatientes internacionalistas» que estuvieron como soldados, en las batallas de Playa Girón, en el Escambray, y en las guerras de Etiopía y Angola, montaron guardia.

La misión diplomática de Venezuela, situada a unos trescientos metros de la de Perú, también se encuentra fuertemente custodiada por los milicianos escogidos especialmente para esta función.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los diplomáticos venezolanos se encuentran en la cancillería de su país, realizando sus funciones y atendiendo a los asilados que se hallan allí.

Las emisoras de radio, al igual que los canales de televisión, transmitieron las incidencias.

Por la zona sobrevoló frecuentemente un helicóptero, con fotógrafos y un cámara de televisión, que recoge las imágenes aéreas.

Mientras caminaban a paso muy rápido, los grupos de manifestantes, en su inmensa mayoría jóvenes, portaban carteles, pancartas y muñecos de trapo caracterizando al «imperialismo yanqui», a los lumpen y gusanos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_