_
_
_
_

El Gobierno incrementa su control sobre los procesos autonómicos

El sábado apareció publicada en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria de la Asamblea de Parlamentarios y Diputados Provinciales para la elaboración del proyecto del Estatuto de Autonomía de Asturias. El hecho constituye un precedente para las demás regiones, que siguen la via autonómnica del artículo 143 de la Constitución, al atribuir al Gobierno la capacidad de dirigir y mediatizar el proceso autonómico en la medida en que no será posible remitir directamente a las Cortes los proyectos de Estatuto.

El texto del real decreto del Ministerio de Administración Territorial hace mención expresa al envío al Gobierno de la documentación acreditativa de la iniciativa, adoptada por el Consejo, la Diputación y los ayuntamientos asturianos. Una vez coffiprobado el cumplimiento de los requisitos exigidos por el artículo 143 de la Constitución, el Consejo de Ministros acordó convocar a la Asamblea asturiana para que el próximo sábado, elabore el proyecto de Estatuto asturiano. En este caso, la redacción está ya terminada y solamente falta el acto de emitir el voto a la totalidad del texto.El artículo tercero del real decreto dice textualmente que «una vez elaborado el proyecto de Estatuto de Autonomía, se trasladará al Gobierno. El Gobierno lo remitirá a las Cortes para su tramitación comoproyecto de ley orgánica». Con este procedimiento, el Gobierno puede encontrarse ante la tesitura de enviar a las Cortes un proyecto de ley que no asume, supuesto calificado de «disparate jurídico» por el profesor de Derecho administrativo de la Universidad de Oviedo Francisco Sosa Wagner, quien, en su informe técnico realizado por encargo de la secretaría general del Consejo Regional, negaba al Gobierno cualquier protagonismo en la tramitación de los estatutos por la vía autonómica del artículo 143.

Las lagunas del texto constitucional al respecto y las negociaciones mantenidas por Rafael Fernández, presidente del Consejo Regional de Asturias y senador socialista, con Antonio Fontán y Martín Villa han concluido con este acuerdo, al que inicialmente se opuso de forma rotunda el PSOE. Ultimamente, el Partido Comunista de Asturias (PCA) expresó también su desacuerdo con este procedimiento.

La secretaria de política autonómica del PSOE, María Izquierdo, ha calificado de «grave precedente» para la tramitación de los estatutos de autonomía por la vía del artículo 143 del real decreto.

En opinión de la responsable de la política autonómica socialista, UCD no se contenta con cerrar la vía constitucional del artículo 151, sino que ahora dificulta y desvirtúa la del artículo 143. «Los procesos autonómicos que accedan por la vía del 143 podrían verse obstruidos o dilatados en la aprobación de sus estatutos.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_