_
_
_
_

Alexei Kosiguin reaparece en público en Moscú

La reaparición, ayer, en el escenario del teatro Bolshoi, con honores de gran gala política, del presidente del Consejo de Ministros soviético, Alexei Kosiguin, no ha servido para convencer a los analistas extranjeros de que su figura no deja de ser meramente decorativa.Después de leer un discurso de 45 minutos, Kosiguin se retiró a descansar. Desde hace cuatro meses, el primer ministro de la URSS padece una grave enfermedad, y la última vez que apareció en público fue el 19 de octubre pasado.

Quien en estos momentos parece más fuerte físicamente es el jefe del Estado, Leónidas Brejnev, de quien se espera para hoy un importante discurso como réplica a las constantes amenazas y provocaciones de Estados Unidos, y cuya deficiente salud de los últimos meses parece haberse recuperado milagrosamente. Los corresponsales occidentales han sido invitados a verle personalmente el próximo domingo, cuando cumpla su deber de ciudadano al votar para las elecciones locales en la región moscovita de Baukman.

Entre tanto, Nikolai Tijonov, primer viceprimer ministro, ha empezado a firmar importantes documentos de Estado y a aparecer al lado de Brejnev en las reuniones oficiales de que da cuenta Pravda, en sustitución de Kosiguin. Otras informaciones aseguran que los principales hombres de negocios alemanes occidentales que visitan la URSS desean entrevistarse sólo con Tijonov.

Precario estado de salud

La televisión mostró ayer las imágenes de Kosiguin, y su aspecto físico estaba cambiado y daba muestras de su precario estado de salud.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Su discurso en el distrito electoral de Frunze es un intento amable de los dirigentes soviéticos para demostrar que aún se cuenta con él. Que no se olvidan de sus servicios prestados y le han concedido el honor de ser el penúltimo candidato en dirigirse a los electores.

El discurso de Kosiguin estuvo en la línea de los pronunciados por las personalidades soviéticas en la última semana y media, refiriéndose a un tema que no es precisamente de su competencia: la crisis económica, a la que hizo una fuerte crítica basándose en los principios ya dictados por la reunión plenaria del Comité Central del PCUS el pasado mes de noviembre.

Para hoy se espera con interés el discurso de Brejnev, que será transmitido por televisión, quien, desde el palacio del Kremlin, deberá hacer un examen sobre los dos últimos meses de guerra fría y ofrecer algún tipo de soluciones que puedan ser aceptadas por los países occidentales, que en los últimos sesenta días han condenado la política militar sostenida firmemente por la Unión Soviética.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_