_
_
_
_

Aparecen en las URSS unas "contramemorias" de Shostakovich

La Unión Soviética, tras el escándalo suscitado por la publicación de las memorias de Shostakovich en Occidente, editó unas contramemorias para neutralizar los juicios «antisoviéticos» del músico.La editorial oficial Sovietski Kompositor publicó una recopilación de artículos y declaraciones del compositor bajo el título Shostakovich habla de sí mismo y de su época.

La edición de esta obra, es considerada por los observadores occidentales en Moscú como una «respuesta soviética» a las memorias de Shostakovich, publicadas por el musicólogo leningradense Salomon Volkov, que reside en Estados Unidos.

Testimonio: memorias de Shostakovich presenta al compositor bajo un aspecto muy distinto de la imagen que tuvo como fiel adicto al régimen soviético y seguidor de la línea artística oficial.

En la obra quedaba retratado como un inconformista muy crítico de la época staliniana y de las tendencias musicales establecidas por la jerarquía oficial soviética.

Shostakovich explica, en el libro editado por Volkov, que el Gobierno de la URSS, dominado en aquella época por Stalin, le obligó a renunciar a su verdadera personalidad para seguir una línea artística impuesta.

La edición de Testimonio fue denunciada con indignación en la prensa de Moscú como una «falsificación vil ».

Además de contestar la autenticidad de estas Memorias, varios órganos oficiales y compositores soviéticos atacaron con violencia la publicación de la obra como «un intento de separar a Shostakovich de la música soviética, y viceversa».

Dmitri Shostakovich, escribe en el semanario Literatura Gazela, supo «soportar con valentía las justas críticas», formuladas a veces contra sus obras, y no se convirtió en «el individuo misántropo y envidioso, lleno de odio por la sociedad soviética», que queda retratado en Testimonio.

Las «contramemorias» publicadas ahora presentan una imagen muy distinta del compositor, «la imagen auténtica y noble de Shostakovich en su doble vertiente musical y humana», según escribió Pravda al reseñar la recopilación editada en Moscú.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_