_
_
_
_

UGT presentó el anteproyecto de seguridad social de los toreros

La Federación de Espectáculos de UGT presentó en conferencia de prensa el anteproyecto de la reestructuración de la seguridad social de los toreros. El anteproyecto, elaborado por Alejandro López Fonseca, técnico de Mutualismo Laboral y profesional taurino, se envió a la Federación de Asociaciones de Profesionales Taurinos, que dirige Jaime Ostos. La FAPT manipuló el proyecto buscando sus beneficios personales y trató de presentarlo a espaldas de las centrales sindicales UGT y CCOO. En síntesis, éstas son las posiciones discrepantes de la FAPT con UGT y CCOO. FAPT pretende que el certificado de profesionalidad lo expida la organización profesional constituida legalmente a la que pertenezca el interesado. UGT sostiene la teoría de que el carné profesional lo dé la Administración, y argumenta que «no se puede condicionar a ningún profesional a que esté afiliado a un sindicato, porque existe una libertad a tal respecto y sería anticonstitucional, como así lo prevé el artículo 28 de la Constitución». La FAPT mantiene que la cotización sea por mensualidades o aportación por espectáculos. UGT opina que la cotización sea sólo por mensualidades. UGT explicó los inconvenientes y fraudes de la modalidad de pago propuesta por la FAPT: «En este sistema de pago por actuación se da el caso de que un puntillero paga por corrida cien pesetas, y con quince actuaciones, es decir, pagando 1.500 pesetas al año, tiene derecho a la cartilla de SOE; mientras que un matador, con catorce corridas y 49.000 pesetas de aportación, no tiene derecho a la cartilla. »Otro punto de discrepancia se debe a la postura de FAPT ante los visados de contratos. FAPT opina que los contratos estén visados por las organizaciones profesionales. Según UGT, los contratos y visados deben ir diligenciados y firmados por los actuantes, y añaden: «El visado de contratos es muy rentable a la FAPT, se rumorea que sacan un beneficio de siete millones anuales por visar contratos, pero crea graves problemas, pues centraliza en Madrid todo el movimiento del espectáculo taurino, con lo cual se pierden los derechos de autonomía que tienen las regiones. El visado », continua UGT, «debe hacerse en las oficinas locales o provinciales del Instituto Nacional de Empleo. Así como los certificados de los espectáculos podrán solicitarlos los empresarios en las delegaciones provinciales del Mutualismo, con lo cual las empresas tendrían grandes ventajas.»

UGT expuso datos curiosos del actual régimen de Seguridad Social de los toreros, como, por ejemplo, el hecho de que las empresas cotizaron a la Seguridad Social treinta millones de pesetas, y los toreros, 35 millones. En resumen, UGT señaló la esperanza que los toreros tienen puesta en la reestructuración del régimen de Seguridad Social. Igualmente anunciaron el proyecto de poner en marcha, con el fin de cubrir las deficiencias de la Seguridad Social, de una nueva asociación benéfica de profesionales taurinos que sustituya a la casi fenecida asociación que creó Bombita.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_