_
_
_
_

Adelpha propone soluciones a la crisis de la Real Fábrica de Tapices

La Asociación de Defensa Ecológica y del Patrimonio Histórico-Artístico (Adelpha) ha elaborado un informe sobre la crisis institucional y económica que atraviesa la Real Fábrica de Tapices, donde propone una serie de soluciones globales y medidas fiscales con objeto de recuperar el patrimonio cultural de dicha institución.

Según el informe, que ha sido remitido a los organismos correspondientes, el futuro de la Real Fábrica de Tapices, entidad privada proveedora y restauradora de tapices del Real Patrimonio y del Estado, está en función del futuro del Patrimonio Nacional (Real Casa) y de la Fundación Generalísimo Franco, «institución que, a través de una competencia ilegítima y acaparando, por orden superior, los encargos oficiales, ha precipitado la situación crítica de la Real Fábrica».-Como soluciones, Adelpha señala que el Estado, a través del Ministerio de Cultura, las administraciones autonómicas y organismos locales, habrían de canalizar sus pedidos de nuevos productos de la artesanía tradicional a la Real Fábrica de Tapices, incluidas las restauraciones de carácter ordinario, así como un acuerdo de colaboración con el Centro de Promoción de las Artes Plásticas e Investigación de Nuevas Formas Expresivas, para investigar la elaboración de productos de tipología actual, sin perjuicio de la línea artesana tradicional. Añade un segundo compromiso con el Instituto Central de Restauración de Obras de Arte, del Ministerio de Cultura, para un plan de restauración progresivo y totalizador de las series de tapices, tanto de propiedad pública (Iglesia incluida) como de propiedad privada, que exigirán restauración urgente. Además, en el ámbito del proyecto de ley de Enseñanzas Artísticas se fijarían con el Ministerio de Educación las condiciones en que la Real Fábrica, de acuerdo con los centros, podría facilitar la docencia de las técnicas artesanales, hoy en desuso.

Adelpha propone además una serie de exenciones fiscales, que podría llegar a ser absoluta, dada su limitada repercusión, junto con una subvención global que cubriera todas las actividades de la Real Fábrica en base a las actuales consignaciones presupuestarias de los ministerios de Cultura e Industria. En relación a la nueva ley reguladora del Patrimonio Nacional (Real Casa), el informe señala la necesaria supresión de la Fundación Generalísimo Franco, «estudiándose el trasvase de su personal a otras instituciones públicas y, en especial, el de los trabajadores de la sección de tapices de la Real Fábrica».

Por otra parte, con motivo de la crisis económica de la Real Fábrica de Tapices, denunciada a principios de mes, los trabajadores señalaban la posibilidad de crear una propia escuela.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_