Críticas en Cataluña al proyecto de autonomía universitaria
El apartado segundo del artículo 8 del proyecto de ley de autonomía universitaria centraba ayer las más duras críticas por parte de los rectores de las tres universidades catalanas. Los mismos medios expresaron que la divulgación de la ley, sin antes ser considerada por el Consejo de Rectores, suponía un incumplimiento de lo asegurado por el ministro.
«El artículo 8», afirmó a este diario el rector de la Universidad Autónoma de Barcelona, Josep Laporte, «representa la práctica obligatoriedad del castellano como lengua única de la enseñanza universitaria. Ello está en absoluta contradicción con lo que sucede actualmente en las universidades catalanas, donde un bilingüismo de hecho no plantea ningún problema. El tratamiento que aplica el Ministerio al problema del uso del catalán en la Universidad no tiene nada que ver con lo establecido en los años treinta, cuando Cataluña contó con la auténtica universidad autónoma.
El artículo objeto de las referidas críticas dice textualente:
1. En ningún caso podrá discriminarse directa ni indirectamente a profesores, alumnos y personal no docente, de nacionalidad española, por razón de lengua o lugar de nacimiento.
2. Los estudiantes tienen derecho a recibir enseñanza y a expresarse en la lengua oficial del Estado, sin perjuicio de las enseñanzas que organicen las universidades en las demás lenguas que también sean oficiales en las comunidades autónomas respectivas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.