_
_
_
_

La CEE limitará en 1980 los cupos de merluza concedidos a España

Los sectores del textil y la pesca figuran en el temario de las reuniones actualmente en curso en Bruselas entre españoles y comunitarios. Se trata, en ambos casos, de analizar la marcha de los acuerdos y negociar, para la pesca, los, cupos que la CEE concederá a España para el próximo año 1980. Es casi seguro que los comunitarios, aduciendo la disminución de sus reservas pesqueras, limiten el cupo de merluza que los barcos españoles podrán pescar el año próximo en la zona de las doscientas millas de aguas de pesca de la CEE.Los nueve concedieron licencias para la captura, en 1979, de 15.000 toneladas de merluza, más pesca asociada. Para el futuro se calcula una reducción que podría variar entre el 20% o el 30%, lo que perjudicará considerablemente a la flota pesquera del norte de España, afectada desde la restricción al acceso a las doscientas millas de aguas de pesca comunitarias.

Bassols dirigirá la delegación española

Raimundo Bassols, embajador de España ante la CEE, dirigirá la delegación española, integrada por altos responsables del sector y de los ministerios directamente interesados en el problema pesquero. Por parte comunitaria, dirigirá la reunión Raymond Simonet, director de la dirección general de pesca de la Comisión Europea. No habrá resultados concretos, en cuanto a cifras, en la actual fase negociadora. Es probable que en las declaraciones generales de presentación del tema, los españoles lamenten la burocracia administrativa que retrasa en muchos casos las concesiones comunitarias de licencias de pesca para barcos españoles y que, por parte de la CEE, recuerden que los armadores españoles no siempre respetan las normas fijadas en las licencias.

Análisis del acuerdo textil

Menos problemático que la pesca, pero también en el capítulo de asuntos conflictivos, fue el análisis de la gestión del acuerdo para productos textiles actualmente en vigor entre España y la CEE. De las diez categorías de productos incluidos en el acuerdo, tres partidas arancelarias deberán ser vigiladas con mayor atención por parte de Madrid, para respetar la «autolimitación» a la exportación que impone la CEE. Se trata de pantalones con destino a los mercados del Benelux y Reino Unido; slips, para el Reino Unido, e hilados de algodón, con destino a Francia y también al Reino Unido. Las dos jornadas de negociaciones textiles concluyeron con la presentación de las proyecciones comunitarias para la reestructuración del sector textil, uno de los más afectados en Europa por la actual coyuntura económica y por la competencia de los productos textiles originarios de países en vías de desarrollo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_