_
_
_
_
Crítica:CINE
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Entre monjas y policías

Venus de fuego.Germán Lorente es especialmente conocido por ser el coproductor de Bahía de Palma (Juan Bosch, 1962), primera película nacional donde aparece una mujer en «bikini», aunque sea la sueca Elke Sommer, hecho que en alguna medida marca su posterior etapa como director. Sus mejores películas están protagonizadas por actores extranjeros no muy conocidos, se desarrollan dentro del denominado «gran mundo», se sitúan en playas de moda y sus personajes dicen ser novelistas con problemas o directores de cine en crisis, rodeados de bellas mujeres que, con el paso de los años, se han ido quitando la parte de arriba y de abajo del «bikini», mientras en unos horribles diálogos cuentan una misma y anodina historia en la que no falta un toque moralizante. Su mejor trabajo en este terreno sigue siendo Donde tú estés (1963), su segunda película. Pero estas producciones son difíciles de montar y en épocas de crisis, como la actual, Lorente realiza otro tipo de películas que muy poco tienen que ver con él.Aquí cuenta la historia de Ana Beltrán, que, al enterarse del suicidio de su madre, deja el convento, cuelga los hábitos, va a ver a su padre, saca una pistola del bolsillo y le pega dos tiros. Restablecido del percance, en una nueva entrevista padre-hija, no sólo se descubre que la violó a los catorce años, sino que termina poseyéndola locamente. Este es el melodramático y complejo arranque de una historia excesivamente larga, donde pasan demasiadas cosas y ninguna tiene interés. Dado que posteriormente la impulsiva muchacha le quita el amante a su mejor amiga, el hijo de un respetable ministro que no duda en venderla a todo el que quiere comprarla y en envolverse en una aburrida historia de crímenes y robos, mientras ella hace largos números de strip-tease. Pero finalmente, un simpático policía, aconsejado por la madre superiora del convento, consigue castigar al culpable, o sea, matar a su amante, y redimirla, mientras su padre muere de un cáncer.

Director: Germán Lorente

Guión: Juan Julio de Abajo y Germán Lorente. Fotografía: Carlos Suárez. Intérpretes: Taida Urruzola, Simón Andreu, Manuel Tejada. España, 1979. Local de estreno: Madrid-1.

Esta película, cuyo incitante título nada tiene que ver con su contenido, es uno de los trabajos menos interesantes de su director. En parte porque dada su poca capacidad para construir sus historias tiene cierta tendencia a perderse con muchos personajes, policías y persecuciones, y también porque ha elegido uno de los peores repartos posibles.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_