Teatro callejero
Estábamos paseando con nuestra hija por la plaza Mayor cuando vimos el ti,nglado que todos los años se monta para hacer «teatro popular» a doscientas pesetas y vimos también a un grupo de personas que hacía otro teatro popular sólo «por la voluntad». El de las doscientas pesetasho había empezado todavía, el de la voluntad ya terminaba a la fuerza, porque unos agentes del orden detenían a los actores. Los espectadores se indignaron y nos unimos a la indignación, rodeando e impidiendo que saliese el coche de la policía con sus detenidos. ¿Qué delito habían cometido? Nadie lo sabía. El caso es que llegaron refuerzos: demasiado, ¿no?, para tratarse de unos inofensivos artistas; creemos que la policía tendría otras cosas más importantes que hacer en estos días,Pero estees sólo el hecho y no nos fijamos sólo en él y en el cabreo consiguiente ante lo que allí se consideró una injusticia. Vamos más allá, al fondo, a decir que esos artistas hacían algo por un teatro popular que no vemos (a pesar de las buenas intenciones del Ayuntamiento de poner las entradas a doscientas pesetas, y con descuentos del 50% a los ancianos y a las asociaciones de vecinos), que estaban aportando algo para que el pueblo tenga esa cultura que se nos niega de mil y una formas (precios, falta de tiempo, alienación, selectividad en la enseñanza, etcétera).
Porque consideramos esas multas que se les impusieron una injusticia y un atentado contra la formación cultural del pueblo, pedimos (no podemos exigir) a quien corresponda que se les retiren las multas. Lo hacemos no sólo por nosotros, sino, y sobre todo, por nuestra hija que estaba con nosotros y por otros hijos de otros que tienen derecho a ver teatro, aunque sea en la calle.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.