_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Ministerio de Universidades y política científica

En relación con la carta firmada por los señores Ernesto García y Rubens López y otras diecinueve firmas más en el sentido de que falta una política científica por parte del Ministerio de Universidades e Investigación, debe precisarse lo siguiente:1.º El hecho de que no se haya podido asistir, como hubiese sido el deseo de las autoridades ministeriales, a una de las muchas reuniones científicas que existen en el país y a las que personalmente se les ha invitado no significa en absoluto inexistencia de criterios en la organización y planificación de la política científica. Resulta realmente superficial, dada la condición de científicos de los firmantes, la temeraria valoración general que se realiza por tan simple hecho.

2.º Sin desconocimiento de la importancia de la investigación en biología y biomedicina resulta físicamente imposible asistir a todas las invitaciones y reuniones científicas o similares a las que son personalmente invitadas las autoridades del Ministerio. La labor que debe desarrollar el Ministerio no es asistir a investigaciones, sino preparar, como lo está haciendo, proyectos de promoción y ordenación de la investigación científica en España.

3.º Efectivamente, el Ministerio de Universidades e Investigación, en todos sus niveles, está completamente dispuesto a mantener reuniones con los señores investigadores, tanto de biología como de cualquier otra rama del saber, y está cumplimentando así una política de información previa a la actuación del Ministerio.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

En ese sentido, y en fecha reciente, se mantuvo una reunión con el Comité Científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas para estudiar las próximas líneas de actuación del Ministerio sobre el particular. Los miembros del citado Comité Científico manifestaron una serie de sugerencias que serán, sin duda, tenidas en cuenta próximamente.

4.º Resulta falsa la manifestación que se atribuye al director general de Política Científica, Marcos Rico Gutiérrez, en el sentido que se expresa en la carta. Unicamente se refirió a que, por su condición de catedrático de Genética, no se encuentra impuesto en temas especializados de investigación farmacéutica. Los señores investigadores no pretenderán que un director general de Política Científica sea un especialista en todos los campos de la investigación. Realmente es inexplicable la idea que pueden tener los señores investigadores de las funciones que le son propias a un director general.

El Ministerio, desde luego, está dispuesto a promocionar la política científica, pero también está firmemente decidido a desplegar un régimen que corrija los defectos que se están encontrando, en muy variados aspectos, en el desarrollo de las funciones investigadoras por parte de miembros del CSIC, que tampoco pueden decir que están exentos de culpa en el deterioro de la investigación que ellos mismos denuncian en su carta, y por supuesto, mucho más que un Ministerio que lleva solamente cuatro meses de funcionamiento.

(Jefe del gabinete de prensa del Ministerio de Universidades e Investigación)

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_