_
_
_
_

Argel crea un Consejo de Seguridad Nacional

El Buró Político del Frente de Liberación Nacional, la más alta instancia argelina, acordó ayer instituir un Consejo Superior de Seguridad, dirigido por el presidente Chadli Bendjedid, encargado de tratar todo lo relativo a las cuestiones de seguridad nacional. Este nombramiento está relacionado con la nueva crisis de las relaciones argelino-marroquíes, en las que Argel ha obtenido un primer punto a su favor, tras la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de invitar al Polisario a tomar la palabra ante el mismo.El «ministro de Asuntos Exteriores» de la República Saharaui, Ibrahim Hakim, se ha trasladado ayer a Nueva York, a invitación del Consejo de Seguridad. El gesto está destinado a reforzar la estrategia argelina, basada eminentemente en negar que el conflicto del Sahara occidental sea un contencioso bilateral con Rabat, en lugar de un problema de descolonización.

La invitación al Polisario es un revés para Marruecos, estiman los editorialistas de la prensa oficial argelina, la cual, aunque reconoce que el Consejo de Seguridad no tiene atribuciones para tratar un tema de descolonización, estima que determinará al menos las «verdaderas razones» de la situación conflictiva imperante.

Zambia, que forma parte actualmente del citado Consejo, se ha colocado decididamente al lado de Argelia, al anunciar, en una declaración de su Gobierno, que si la ONU examina el problema del Sahara en la forma en que ha sido formulado por Marruecos, ello constituiría un «peligroso precedente» para el futuro de todos los «movimientos de liberación africanos», entre los que incluye al Polisario.

Esta posición es el resultado de un largo y costoso esfuerzo diplomático llevado a cabo por el movimiento independentista saharaui, a partir de su convencimiento de que el marco de la Liga Arabe no le era favorable.

Desde hace un año, el Polisario ha enviado delegación tras delegación a los países africanos «progresistas», donde ha logrado popularizar el tema de la descolonización del Sahara occidental, cuya posición geográfica ni siquiera era conocida por muchas personalidades africanas del propio Comité de Liberación de la OUA.

En cuanto al Consejo Superior de Seguridad argelino, estará integrado por el presidente Chadli, el «coordinador» del partido único,

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Salah Yahiaui; el primer ministro, Mohamed Abdelghani, el teniente coronel Kasdi Merbah y el ministro de Asuntos Exteriores, Seddick Benyahia.

La ausencia del anterior jefe de la diplomacia argelina, Abdelaziz Buteflika, no sorprende en modo alguno a los observadores políticos en esta capital, en tanto que la promoción de Salah Yahiaui es significativa de su peso político.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_