_
_
_
_

Debate sobre la falta de libertad sindical en Argentina

La falta de libertad sindical en Argentina y las constantes violaciones del Gobierno militar de aquel país a los derechos de los trabajadores fueron debatidas ayer por las delegaciones de trabajadores de todo el mundo en la conferencia anual de la OIT a propuesta de la UGT española.

La intervención Inicial, que tuvo el carácter de un detallado informe, estuvo a cargo de José Antonio Aguiriano, diputado del PSOE y miembro de la delegación de los trabajadores españoles en la conferencia.

Aguiriano afirmó, ante más de trescientos delegados sindicales de los cinco continentes, que en vez de existir una evolución en Argentina hacia un sistema menos autoritario en el campo de las relaciones laborales, los hechos indicaban que toda la legislación que emana del régimen está encaminada a la supresión total del movimiento sindical en su papel de defensor de los intereses de los trabajadores.

Fundamentó su denuncia dando a conocer una serie de atropellos escalonados cometidos por el Gobierno, que desembocaron en el apresamiento de importantes líderes sindicales argentinos, después de la huelga general del 27 de abril último. Dichos líderes aún se encuentan en prisión.

El delegado trabajador argentino, presente en la reunión, condenó no sólo la situación en que viven los trabajadores de su país, sino, además, en Chile, Uruguay y otros países de América Latina.

Recogiendo el sentido de dicha intervención, Aguiriano obtuvo que se acordara que Joe Morris, canadiense, presidente del grupo de trabajadores de la OIT, enviara un telegrama a la Junta Militar de Argentina reclamando la libertad de todos los detenidos por motivos políticos y sindicales, la restauración de los derechos de los trabajadores y el fomento de la negociación colectiva libre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_