_
_
_
_

Fotografías en relieve con ayuda del láser

La holografía es un método de fotografía en relieve, en el que se utilizan las interferencias producidas por superposición de dos haces de rayos láser: uno que proviene directamente del aparato productor y el otro reflejado por el objeto que se ha de fotografiar.En 1947, el doctor Dennis Gabor expuso el principio del holograma, fue necesario el descubrimiento del laser para que resultaran posibles, a partir de 1963 las experiencias prácticas, gracias a los trabajos de E. N. Leith, J. Upatnjeks y de C. W. Stroke.

Un holograma es una placa fotográfica que ha registrado las interferencias debidas a una superposición de la onda reflejada por el objeto con una onda independiente del objeto, llamada onda de interferencia. Para que estas dos ondas interfieran es necesario que provengan de un mismo foco puntual y que este foco sea lo más monocromático posible.

Más información
La holografía, una técnica artística revolucionaria

Las aplicaciones de la holografía se dividen básicamente en tres grupos: formaciones de imágenes, no formación de imágenes y elementos ópticos.

El primer grupo, formación de imágenes, tiene numerosas aplicaciones, tales como detección de objetos en movimiento, perfeccionamiento de imágenes poco satisfactorias, etcétera. En la no formación de imágenes la holografía se aplica para detectar defectos en materiales no destructivos. En el campo óptico se aplica en filtros y lentes que pueden adaptarse al microscopio convencional.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_