_
_
_
_
Hacia la Europa de los doce

Atenas necesitará un largo período de transición

El tratado de adhesión de Grecia al Mercado Común, que el Gobierno griego firma el 28 de mayo de 1979, incluye acuerdos de unión a las tres comunidades europeas: la CEE (Comunidad Económica Europea), la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) y la CEEA (Comunidad Europea de la Energía Atómica, más popular por el nombre de Euratom). Los tratados implican para Atenas el respeto de los logros adquiridos por las Comunidades Europeas y la realización, en una serie de etapas, de la integración total de las economías griega y comunitaria.A partir del 1 de enero de 1981, Grecia reducirá progresivamente sus aranceles para realizar su unión aduanera con la Comunidad en todos los sectores. Un plazo transitorio de cinco años será necesario para llegar a tal objetivo, con excepciones hasta siete años en los sectores agrícola (melocotones y concentrado de tomate) y social (libre circulación de trabajadores griegos en el territorio comunitario).

Más información
España no está preparada para ingresar en la CEE
Grecia firma mañana el tratado de adhesión a la Comunidad Económica Europea
Comienza la segunda ampliación del Mercado Común

Habrá también una liberalización progresiva de capitales, y Grecia contribuirá al presupuesto común con saldos positivos para la economía helena durante los tres primeros años. A partir de tal fecha, la contribución al presupuesto deberá sufragarse, como en los demás Estados miembros, a través de un porcentaje de los aranceles de importaciones exteriores a la Comunidad y porcentaje fiscal a partir de la TVA (impuesto sobre el valor añadido).

Los tratados deberán ser ratificados por los parlamentos nacionales de los nueve Estados de la actual Comunidad y por el Parlamento griego. A partir de la fecha de su entrada en vigor, 1 de enero de 1981, Grecia contará con un miembro en la Comisión Europea, un miembro en el Tribunal de Justicia y un puesto en los consejos ministeriales. Veinticuatro parlamentarios griegos se sentarán en el Parlamento Europeo, que pasará de 410 a 434 escaños. Grecia contará también con representación proporcional en los diversos organismos comunitarios, como el Consejo Económico y Social, el Banco Europeo de Inversiones, el comité consultivo CECA y otros de menor importancia. El griego será una de las lenguas oficiales de la Comunidad, sumándose al francés, alemán, inglés, italiano, danés y holandés. Los organismos comunitarios necesitarán unos setecientos funcionarios griegos en sus instalaciones de Bruselas, Luxemburgo y Estrasburgo. Por su peso socioeconómico y geográfico (132.000 kilómetros cuadrados con 9,2 millones de habitantes y una renta per cápita de unos 3.000 dólares), el nuevo Estado miembro se situará en el grupo de pequeños.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_