_
_
_
_

Primer montaje del Teatro Estable del País Valenciano

El Teatro Estable del País Valenciano presento su primer montaje en Alicante el pasado miércoles con la obra de Guillén de Castro Los malcasados de Valencia. Tras la representación en el aula de cultura de la Caja de Ahorros, inicia una gira por la provincia de Valencia, gestionada por la Caja de Valencia y patrocinada por la Dirección General de Teatro.La obra forma parte de una programación más amplia, que mostrará las condiciones en que tuvo lugar la castellanización de la cultura valenciana, al tiempo que conectará con problemas actuales como condición femenina, relaciones matrimoniales degradadas o «maneras» de comportamiento social. En este sentido el Teatro Estable representará en los próximos meses, de Luis Milá, El cortesano, espectáculo bilingüe sobre las fiestas cortesanas de Germana de Foix, con un entremés de Fernández de Heredia, y de Jaume Roig, valenciano del siglo XV, un fresco sobre la picaresca de la época.

Los malcasados... es un título modélico de la «escuela teatral valenciana» del seiscientos, recuperado sin afanes culturalistas por el Estable para transformalo en juego recreativo sobre el intercambio de los cuerpos. «Nos ha interesado manifestar el carácter fugaz de las relaciones amorosas, las formalidades matrimoniales, la transitoriedad de los compromisos que estas relaciones establecen», comentan sus adaptadores. «No nos interesa la discusión erudita sobre el hecho ya probado de que Guillén de Castro sirvió de inspiración posterior a Lope de Vega, sino señalar que la obra participa de una actitud vital heredada del Renacimiento italiano. De la confrontación entre la pasión amorosa y el honor, Guillén de Castro toma posición a favor de una ardiente defensa de la libertad humana.

El equipo artístico está integrado por ocho actores, bajo la dirección del escritor Casimiro Gandía, el espacio escénico y diseños gráficos han sido realizados por Jordi Ballester, del Equipo Realidad; la preparación de actores, por Ennic Benavent, y el sonido, por Josep Lluis Berenguer. El Estable valenciano, al igual que los de Castilla y Andalucía y el Teatre Lliure, surgen de la descentralización teatrzal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_