_
_
_
_
Crítica:TEATRO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Inmadurez

Todo el espectáculo está basado en Bárbara Rey; como Bárbara Rey es poca cosa -unas bellas piernas, un desparpajo, una voluntad-, el espectáculo se queda en nada. Viejas canciones amplificadas por el play back -altavoces distorsionados-, chistes conocidos contados por el gracejo y la soltura de Manolito Royo, números tópicos de la revista de todos los tiempos -Brasil, el tango, el charlestón...-, pasos perdidos en los números de baile, desnudos parciales, unos más atractivos que otros... Elementos rutilantes, pero escasos y pobres, en la escenografía: mejor gusto en el vestuario -de Amparo Coll y de Arturo-, y pocos ensayos, torpezas en la realización.Todo se ha confiado en Bárbara Rey. Que es un producto prematuro, por lo menos. Necesita mucho más aprendizaje, mucho más estudío, mucha más lucha para adecuar, entonar, afinar su voz y su coreografía. Podría haberse presentado más arropada, en un sentido naturalmente metafórico de la palabra, es decir, envuelta en un espectáculo de otra categoría. Podría, quizá, haber empezado por abajo y con menos paciencia, con más tiempo por delante. Todavía lo tiene. Si cambia lo fácil por lo difícil.

Polvo de estrellas

Producción, montaje y dirección de José Buira. Intérpretes: Bárbara Rey, Manolito Rgyo, Jorge Vila, José Sanz, Julio César, Marisa Poncel, The Victoria Dancers. Dirección coreográfica de Nacho Arrieta. Estreno: 14-IV-1979.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_