_
_
_
_

Reza Pahlevi no ha pedido asilo en Gran Bretaña

Ni el sha de Irán ha pedido al Gobierno británico permiso para instalarse permanentemente en el Reino Unido ni Londres ha enviado ningún mensaje al depuesto emperador para que desista de hacerlo. Esta es en síntesis la respuesta del Foreign Office a una pregunta de este periódico sobre la cuestión.Según informaciones aparecidas en la prensa londinense, Gran Bretaña habría sugerido al sha Reza Pahlevi que abandone la idea de trasladar su residencia a este país, donde el ex dirigente persa poee una gran finca de recreo en las cercanías de Londres, helipuerto incluido. La iniciativa gubernamental, desmentida por el portavoz de Asuntos Exteriores, habría sido conducida a través de canales privados en Marruecos y estaría de terminada fundamentalmente por el temor a represalias económicas del nuevo régimen iraní en el caso de que el suelo británico se convirtiera en asilo permanente de la familia real.

Más información
Reforzada la seguridad en torno al sha
Los países del Este, afectados también por la crisis iraní
Irán podría apoyar al Polisario
Jomeini promete ayuda material a los palestinos

Otros factores que apoyarían la supuesta decisión de Londres serían la virtual imposibilidad de garantizar la vida del sha y de su comitiva y el costo que esta operación supondría para los contribuyentes.

En una intervención ante el Parlamento, atacada desde todos los sectores de la Cámara, el ministro de Asuntos Exteriores, después de informar oficialmente del reconocimiento del nuevo régimen, reconoció que el Gobierno británico «puede haber cometido errores» en su apreciación de los acontecimientos que han conducido a la caída del emperador. Pero el señor David Owen justificó su política de apoyo incondicional al emperador en términos de puestos de trabajo en peligro y de intereses petrolíferos.

Una afirmación de Owen en el sentido de que la historia dirá la última palabra sobre la política gubernamental hacia Irán fue recibida con carcajadas o indignación según la filiación de los diputados presentes en los Comunes. La izquierda laborista fue especialmente cruda en su denuncia de la incompetencia del Ministerio de Asuntos Exteriores para analizar correctamente los acontecimientos persas, y del papel de proveedor ¡limitado de árnianiento que ha desempeñado Gran Bretaña con el sha.

La posición de Londres respecto del nuevo régimen, tal y como fue definida por Owen, es la de sostener relaciones tan estrechas como sea posible. En otras palabras, garantizar las inversiones y proteger los intereses comerciales británicos a largo plazo. El celebrado pragmatismo inglés en materia exterior se plantea ahora como uno de sus objetivos fundamentales salvar del naufragio los millonarios contratos de armamento concluidos con los generales de Reza Pahlevi. Los funcionarios enviados a Teherán para esta operación de rescate de más de mil millones de libras (138.000 millones de pesetas) han regresado de la capital persa con las manos vacías y sin conseguir entrevistarse con un solo funcionario responsable.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Owen, sin embargo, manifestó en los Comunes que todavía confla en que las relaciones comerciales entre ambos países puedan superar las dificultades presentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_