_
_
_
_
Crítica:LOS CONCIERTOS DEL REAL
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Coria, Tamayo y Espinosa

La presencia al frente de la Orquesta Nacional de España de Arturo Tamayo me parece, de entrada, un acierto. Hace tiempo que el compositor, y director falta de España y recuerdo que, en las primeras críticas que le hice, subrayaba sus evidentes condiciones directoriales. Aptitud que se apoya en una musicalidad nata y en una inteliqencia fuera de lo común.Por otra parte, Tamayo no ha venido a buscar un éxito fácil, ya que, aparte la suite de El pájaro de fuego, todo su programa se movía entre lo nuevo y lo infrecuente. Para empezar tuvimos un estreno de Miguel Angel Coria. Ancora una volta, obra dedicada por su autor a Tamayo. Con dominio del medio orquestal, con imaginación sonora y en una actitud de natural actualidad, bastante infrecuente. Coria sirve de manera concisa y a través de formas coherentes expresivas y arretóricas un propósito declarado: «El amor a la tradición, la certeza de que ese acerbo perdura merced a su capacidad para transformarse y el convencimiento de que lo joven es viejo y viejo lo joven, porque el principio y el fin son comunes.»

Obras de Schoenberg, Ravel, Coria y Strawinski

Orquesta Nacional de España. Director: Arturo Tamayo. Pianista: Pedro Espinosa.

Más información
El "Concierto aguediano", de García Abril

No hay en el compositor el menor afán de servir a la tradición, en postura de rebuscado, y falso evolucionismo, sino el reconocimiento de una evidencia. Coria hace música, sin más, y procura realizarla con la mayor perfección posible. Que ya don Manuel de Falla nos ensenó que la aludida naturalidad sólo se consigue con gran esfuerzo y desde una depuración aquilatada de lo artesanal. El resultado de Ancora una volta posee gran comunicatividad como lo demostró la reacción del público ante la excelente versión.

No es la Sinfonía de cámara op. 9, de Schoenberg, obra fácil. Todo lo contrario: el montaje «ideal» de tan importante como bella música exigiría más ensayos que todos los que el director habrá tenido para el concierto entero. Quedó claro que Tamayo tiene una idea clara, precisa, de estos pentagramas aurorales de un estilo y anunciadores de toda una renovación de lenguaje. Hoy, la sinfonía debe funcionar como uno de los grandes clásicos de nuestro tiempo y la exactitud de su ideación y su escritura debe entenderse tal y como la entiende Tamayo en lo estructural y en lo expresivista. Los quince solistas de la ONE trabajaron con eficacia en la búsqueda de la claridad que el maestro pedía.

Excelente de concepto y realización el Concierto para la mano izquierda, de Ravel, protagonizado por Pedro Espinosa. El pianista canario entiende estos pentagramas como no suele hacerse; esto es, en toda su modernidad.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_