_
_
_
_
Crítica:TEATRO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Estreno de "El horroroso crimen de Peñaranda del Campo", de Pío Baroja

El grupo Teatro Libre, de Madrid, presentó anoche en la Sala Cadarso, del Centro Cultural La Corrala, la obra El horroroso crimen de Peñaranda del Campo, de Pío Baroja, creación colectiva sobre esta «farsa villanesca», escrita por el novelista vasco en 1927. Con este espectáculo el grupo recorrió el año pasado varias ciudades españolas, con más de doscientas representaciones. En Madrid permanecerán hasta el próximo 11 de marzo.

Pío Baroja ( 1872-1956) escribió para el teatro cuatro piezas largas y tres obras con aire de farsa: Arlequín, mancebo de bolica; Chinchín comediante y la que ahora se estrena, un texto conocido en los grupos de teatro independiente, prohibido durante varios años, y que tuvo algunos intentos de montaje, como el propuesto por César Oliva. Prácticamente se puede considerar estreno mundial de una obra teatral de Baroja, gran aficionado a la escena y actor ocasional en sesiones privadas. «Baroja rompe con este texto -declaró a EL PAÍS un portavoz del grupo- la retórica casera y vulgar al uso, construyendo un diálogo chispeante con un lenguaje imaginativo, vital, agresivo y cargado de significaciones. El tema es la pena de muerte, dentro del problema más amplio de la marginación social. El escritor hace una construcción teatral basada en el pliego de cordel, en el folletín popular y en nuestras más genuinas formas teatrales que van del paso al entremés, y del sainete al esperpento, hasta lograr descubrirnos la otra cara de la realidad, mostrando el absurdo de unas formas sociales sustentadas en privilegios y en poderes de unos sobre otros y que tienen su punto más alto en la pena de muerte.»Teatro Libre, en su versión, ha respetado el original, modificando algunas situaciones, con revisión de personajes, con una narración que tiene como modelo la historieta, pequeñas escenas sucesivas que informan la estructura del pliego de cordel. «El texto sugería el desarrollo de la imaginación y unas formas teatrales muy españolas, como la farsa y el sainete, dentro del género menor del teatro, que estaban en la línea de nuestros anteriores montajes. En un principio, hicimos la obra de forma lineal, como la historia de un cuento tradicional, pero luego preferimos acercarnos más al original y a la idea de Baroja de seguir la narracíón a base de viñetas, manteniendo las asociaciones de los romances de ciego. Esto era posible al tratarse de un texto muy abierto.»

La obra comienza con una especie de prólogo, donde el «autor» explica la obra; viene a continuación la representación de El horroroso crimen de Peñaranda del Campo y, por último, un epílogo donde varios personajes juzgan la obra que acaban de ver. «En la primera parte nos hemos preocupado por la formación de tipos clave y en el resto el trabajo se ha dirigido hacia la interpretación no naturalista, ya que se trata de un género cercano al esperpento. La obra, además de ser un alegato sobre la pena de muerte, está acentuado el problema de la marginación: un hombre que inventa un crimen para ir a la cárcel y así poder comer. Algunos de sus personajes están próximos a los de sus novelas, sobre todo en la trilogí a de La lucha por la vida. »

En el sistema de trabajo colectivo, el grupo Teatro Libre estudió varios meses el texto, con aportaciones de experiencias personales y teatrales. «Para nosotros ha significado descubrir a Pío Baroja como un gran escritor de teatro, con una concepción muy moderna, dentro de la tradición española del género menor. Hay que aclarar que, a pesar de tener un título tremendista, la obra es muy divertida, una especie de sainete que se parece al esperpento.»

Julio Caro Baroja recuerda las búsquedas de su tío en el ámbito de la literatura popular. La idea de los carteles de feria, la literatura de cordel y la narración versificada fueron motivos para escribir El horroroso crimen de Peñaranda del Campo, obra fechada en ltzea en junio de 1927 y publicada en Madrid al año siguiente. Otros autores de la época utilizaron al ciego y al hombre del cartel, entre ellos, Valle-Inclán, en Los cuernos de don Friolera.

El grupo Teatro Libre, creado en 1971, ha realizado diez montajes, entre los que figuran Horacios y Curiáceos, de Brecht; El auto del hombre, sobre textos de Calderón; El inmortal, de Alfonso J. Romero; La curva, de Tankred Dorst; Las aves, de Aristófanes; La familia de Carlos IV y Las hermosas costumbres, de Pérez Casaux, y Viva el duque nuestro dueño, de J. L. Alonso de Santos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_