_
_
_
_

Proyecto para realizar un monumento a Carlos III

Ayer, 14 de diciembre, se cumplieron 190 años de la muerte de Carlos III. Esta ciudad, que no cuenta con estatua o monumento dedicado a la persona que quizá ha hecho más por el urbanismo y la arquitectura en Madrid, celebrará en breve el doscientos aniversario de la creación de la puerta de Alcalá. Los proyectos municipales se centran en una colaboración con la Caja de Ahorros para crear una nueva decoración ambiental de la puerta de Alcalá. Iluminada por rayo laser, exposiciones sobre la obra de Carlos III y los arquitectos del siglo XVIII y el propósito de financiar un monumento al rey arquitecto que, posiblemente, se ubicaría en la plaza del Rey.

La obra del rey-alcalde

El reinado de Carlos III (1759-1788), fue uno de los más fecundos en obras para Madrid. Conocido posteriormente como el rey-alcalde, Carlos III sentía verdadera devoción por la villa madrileña, en cuyo embellecimiento y saneamiento puso gran empeño.Varios arquitectos y escultores contribuyeron en esta época a la renovación del aspecto monumental de la ciudad: Francisco Sabatini, Jaime Marquet, Ventura Rodríguez, Juan de Villanueva, Juan Pascual de Mena, Francisco Gutiérrez, Roberto Michel, etcétera. Surgen palacios, conventos, puentes, puertas, arcos, fuentes, jardines, estatuas. Del reinado de Carlos III son la Casa de Correos (hoy Dirección General de Seguridad), la Aduana (hoy Ministerio de Hacienda), el palacio de Liria, el palacio de Altamira, el antiguo Ministerio de Marina de la calle de Bailén, la puerta de Alcalá, el museo de Pinturas, el Observatorio Astronómico, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, las, fuentes del paseo del Prado: Cibeles, Neptuno, Apolo, etcétera, el templo de San Francisco el Grande, la puerta de San Vicente y el museo del Prado, destinado en principio a museo y academia de ciencias naturales.

Durante el reinado de Carlos III se empedraron las vías públicas y se llenaron de faroles; se ampliaron y embellecieron los paseos del Prado, de San Jerónimo, La Florida, Las Delicias. Carlos III dedicó también especial atención a la vigilancia diurna y nocturna dé la capital, a la que destinó a los hombres hábiles del Cuerpo de Inválidos con el nombre de salvaguardias delpúblico,y el Cuerpo de la Milicia Urbana, creado bajo sus auspicios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_