_
_
_
_

La Cámara alta investiga escuchas telefónicas en el País Vasco

Durante tres horas estuvo reunida ayer, a puerta cerrada, la comisión especial del Senado creada para investigar temas relacionados con supuestas escuchas telefónicas ilegales, concretamente en la sede del Consejo General Vasco, en San Sebastián.Dicha comisión fue creada a raíz de la denuncia formulada públicamente en un Pleno del Senado por el senador Juan María Bándrés, consejero de Transportes y Comunicaciones del CGV, eh el sentido de que la sede de este organismo en San Sebastián había estado someitida a escuchas telefónicas por parte de la policía.

En relación con este tema informaron el subdirector general de Seguridad, José Saiz, en nombre del Ministerio del Interior, y el senador Juan María Bandrés. El primero, según manifestó el presidente dela comisión especial, el socialista García Borbolla, compareció para informar sobre las escuchas telefónicas legales que se realizan de conformidad con lo establecido en el decreto-ley Antiterrorista de 30 de junio pasado.

Durante su intervención, el señor Sainz desmintió, efectivamente, la existencia de escuchas telefónicas ilegales, y explicó el procedimiento legal para las escuchas instaladas de modo autorizado.

El senador Bandrés, por su parte, informó sobre las presuntas escuchas iegales realizadas en la centralita telefónica de la sede del CGV en San Sebastián. En un descanso, el señor Bandrés manifestó a los periodistas que el subdi.rector general de Seguridad limitaba muchas de sus respuestas, y que «confunde la realidad con la legalidad».

Después de esta primera sesión, la comisión especial acordócelebrar una segunda el próximo día 20, a las diez de la mañana. En esta sesión está prevista la comparecencia del delegado,del Gobierno en la Compañía Telefónica, así como la de un técnico de dicha Compañía, los cuales informarán sobre los sistemas utilizados para as escuchas.

En relación con el informe presentado por el senador Bandrés, el senador de UCD Acenk Alejandro Galván, miembro de la comisión especial, manifestó que de dicho informe no se desprende que se hayan producido escuchas telefónicas en el País Vasco, y que sólo hay indicios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_