_
_
_
_

El Senado visto bueno a la compra de la Transmediterráea por el Estado

El Pleno del Senado aprobó ayerdiez convenios internacionales, doce proyectos de ley enviados por el Congreso de los Diputados y cinco dictámenes de comisiones de la propia Cámara sobre otros tantos proyectos de ley. Entre las leyes aprobadas en una sesión aburrida, pero fructífera, se encuentran la de adquisición de la Compañía Trasmediterránea, por 1.727 millones de pesetas, por parte del Estado, que con el visto bueno del Senado pasa a ser definitiva.

Antes de comenzar la sesión se reunió brevemente la Junta de Portavoces para tratar, entre otros asuntos, sobre el acto solemne de sanción real de la Constitución, que se celebrará definitivamente el próximo día 27. Según fuentes de la Junta, no hubo discusión sobre el carácter del acto. La sesión comenzó con la aprobación, por unanimidad y sin debate, de los diez convenios internacionales citados.A continuación fueron debatidos a la totalidad y sometidos a votación doce proyectos de ley remitidos por el Congreso. Aunque en el orden del día figuraba también el relativo al cuerpo de Correos y Telecomunicaciones, el debate de éste fue pospuesto por la Junta de Portavoces para el próximo día 27, para dar tiempo a reflexionar sobre la postura de cada grupo.

De los proyectos debatidos, fueron aprobados definitivamente, al obtener más de dos tercios de lá totalidad de la Cámara de votos afirmativos, los relativos a uniformidad militar y a créditos extraordinarios para la compra de la Compañía Trasmediterránea, para subvencionar las elecciones parciales al Senado en Alicante y Asturias celebradas el pasado verano y para la subvención al papel prensa de fabricación nacional.

El proyecto de ley sobre uniformidad militar consta de un solo artículo, que faculta al ministro de Defensa para tomar las medidas de adaptación de los uniformes que sean necesarias al haber sido agrupados los tres Ejércitos bajo un solo departamento, y a proponer, junto con el ministro del Interior, lo que estime oportuno respecto a la Guardia Civil, según explicó el senador Andrés Moya, de UCD.

En lo relativo a la Compañía Trasmediterránea, el también ucedista Villodres explicó que los 1.727 millones del crédito corresponden al valor de compra por el Estado de la totalidad de la compañía, de la que el 95% de los accionistas han mostrado ya su disposición a vender. Dijo también que con esta operación se pretende salvar un servicio público imprescindible, cuyo problema había sonado insistentemente en la opinión del país.

Subvenciones para el papel prensa

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El senador Alonso Almodóvar, también de UCD, defendió la aprobación de 442 millones de pesetas para el papel prensa nadonal, recordando la crisis mundial de la prensa, que ha provocado incluso el hundimiento del diario inglés The Times, y la gravedad que tiene en España el problema, una de cuyas soluciones está en hacer que el papel prensa nacional no cueste más caro que el de importación.

Otro proyecto de ley remitido por el Congreso era el de modificación del Código Penal en materia de terrorismo, que pasó a su estudio en comisión, con el asentimiento de toda la Cámara, al observar el socialista Peces-Barba que se contradice con la recientemente aprobada ley sobre delitos cometidos por bandas armadas.

Otra modificación del Código Penal, ésta relativa a reincidencia delictiva, pasó también a comisión al no obtener los dos tercios de votos necesarios. El Grupo Progresistas y Socialistas Independientes se abstuvo en la votación por considerar incompleta la redapción del proyecto.

El resto de los proyectos hubieron de pasar también a estudio de las comisiones correspondientes por no obtener los dos tercios necesarios, dado el escaso número de senadores asistentes. Entre estos proyectos estaban el crédito de 845 millones de pesetas para los grupos parlamentarios y otros gastos de las Cortes, y los presupuestos de siete organismos autónomos, entre ellos la Orquesta y Coros Nacionales de España. «Este tema señor Villodrés, es más sonado que el de la Trasmediterránea», dijo el señor Royo, de UCD, al defender el crédito.

Proyecto de modificación del Código Penal en materia de redención de penas por el trabajo, de modo que puedantener acceso a este beneficio toda clase de penados, e incluso quienes se hallan en prisión preventiva UCD hizo la objeción de que debería modificarse, en el mismo sentido lo relativo a causas de exención de este beneficio, para incluir en él a los presos preventivos. A esta modificación se opuso el socialista Joaquín Navarro, por entender que perjudica al reo, y por tanto es regresiva. UCD se abstuvo en la votación.

A continuación fueron aprobados por unanimidad los proyectos de declaración de interés social de la construcción de la Casa del Mar en Laredo (Santander), de ley de seguros agrarios combinados y de modificación de la ley de Caza para la constitución de cotos sociales. Sobre los seguros agrarios, el senador de UCD Bohórquez explicó que ponen fin a la situación en la que se hallan los agricultores de no poder suscribir seguros para las cosechas, por resultarles prohibitivos. El senador Piñeiso, del mismo grupo, recordó que con la ley de Cotos Sociales se soluciona e problema de que un propietano pueda negarse a la inclusión de su terreno en un coto social.

Al final de la sesión fueron aprobados cinco proyectos de ley dictaminados por las comisiones del Congreso, entre ellos dos créditos paralel FORPPA y uno más para los Medios de Comunicación Social del Estado, por valor de 690 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_