_
_
_
_

Encuentro de poesía visual en Sevilla

«No nos gusta que nos llamen vanguardistas. Simplemente, estamos buscando una nueva forma de expresión que se adapte mejor a la cultura de la imagen que se ha impuesto en nuestro tiempo», ha declarado a EL PAIS Pablo del Barco, profesor,de Literatura de la Universidad Hispalense y organizador de la primera exposición andaluza de poesía visual, abierta en Sevilla dentro de las IV Jornadas de Arte Contemporáneo y Medios de Comunicación, promovidas por la Caja de Ahorros San Fernando.Siguiendo la orientación de Apollinaire de que «es preciso que nuestra inteligencia se habitúe a comprender de una manera sintético-ideo-gramatical preferentemente que de una manera analítico-discursiva», la poesía visual pretende reflejar en el hecho poético del predominio, que los sistemas de comunicación audiovisuales han tomado en nuestro siglo y hacerlo desde una perspectiva totalizadora, integradora de la vida y el arte y con vocación de universalidad.

La exposición, en la que participan poetas andaluces, catalanes, castellanos y cántabros, quiere mostrar que la poesía visual tiene en realidad raíces tradicionales, como la pintura emblemática de las Cuevas de Altamira, la escultura de los mayas o los caligramas chinos. Para un profano se trata de hablar con figuritas y con palabras no empleadas en su significado tradicional. El resultado pretende, no obstante, ser una obra total y no una mezcla de elementos pictóricos y poéticos.

Los propios seguidores de este movimiento de vanguardia eluden definir la poesía visual y pasan del «una forma poétia tan natural como la discursiva», de Antonio Bouza, al «resultado formal emanado de la voluntad crítica e indagadora del poeta, cuya estructura amplía la dimensión del lenguaje en el espacio y en el tiempo», del gaditano Jesús Fernández Palacios. Pablo del Barco, por su parte, destaca que con esta poesía no hay lecturas correctas e incorrectas, sino que todas -y hay tantas como lectores- son válidas.

Según los organizadores, esta IV Edición de las Jornadas de Arte Contemporáneo y Medios de Comunicación, clausuradas ayer, han tratado de ofrecer una muestra del quehacer más vivo en el amplio campo enunciado en su título. Junto a la exposición de poesía visual, las jornadas han contado con la proyección de cortometrajes andaluces, mesas redondas sobre pintura y urbanismo, radio, televisión, fotografía y teatro, además de un concierto de la Orquesta de Cámara de Praga en la iglesia del Salvador.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_